Programas comunes de investigación (CEE) y programas de coordinación de las investigaciones agropecuarias, 1984-1988
Este tercer programa comunitario en el ámbito de las investigaciones agropecuarias, que formaba parte del I Programa Marco (1984-1987) en la subactividad 1.1: "Agricultura", tenía por objeto eliminar los obstáculos para una aplicación más eficaz de la política agrícola común (PAC), basándose en el Reglamento del Consejo (CEE) nº 1728/74 (Diario Oficial nº L 182 del 5.7.1974) enmendado por última vez por el Reglamento (CEE) nº 3768/85 (Diario Oficial nº L 362 del 31.12.1985) sobre coordinación de las investigaciones agropecuarias.
Mejorar la competitividad de la agricultura europea mediante la aceptación del reto tecnológico de nuevos métodos agropecuarios, la mejora del uso y la conservación de los recursos agrícolas, la reducción de las diferencias de crecimiento en las regiones menos favorecidos, el incremento de la productividad animal y vegetal y la garantía de una mejor coordinación de la investigación y gestión de los recursos.
Cuatro sectores:
- Utilización y conservación de recursos agrícolas:
. La energía en la agricultura:
Este se concentró en las posibles economías en los sectores de la agricultura de alto consumo energía y en la producción de ésta a partir de la biomasa y de los subproductos agrícolas;
. Utilización y aprovechamiento de la tierra y el agua:
Con objeto mejorar el uso y la conversión de los recursos naturales de tierra y agua, este sector abordó la degradación del suelo, el efecto de los sistemas de ordenación sobre la fertilidad y el potencial productivo de la tierra;
- Problemas estructurales:
. Agricultura mediterránea (programa AGRIMED):
La intención era mejorar la agricultura en la región mediterránea mediante adelantos económicos y técnicos semejantes a los utilizados en la región septentrional de la Comunidad;
. Otras regiones menos favorecidas:
Este comprendía regiones comunitarias con desequilibrios económicos y sociales semejantes a los de la región mediterránea (los departamentos franceses de ultramar y el oeste de Irlanda);
. Agroalimentación:
Orientada al consumo humano, este sector tenía por objeto mejorar la calidad de los productos agropecuarios mediante un examen de los métodos de producción y elaboración;
- Mejora de la productividad animal y vegetal;
. Zootecnia:
Se realizó un examen de los factores que dificultaban la eficacia de la producción, como las pérdidas debidas a enfermedades, a las condiciones de cría de los animales y la tasa de reproducción de los animales domésticos;
. Productividad vegetal:
Orientado a aumentar los beneficios de los agricultores mediante la mejora de la productividad a través de un uso más racional de los medios de producción, este sector se concentró fundamentalmente en productos escasos;
- Coordinación de la investigación:
En los Estados miembros se estableció un registro general de los programas de investigaciones agropecuarias y se formularon métodos de difusión de la investigación.
La Comisión realizó los programas de coordinación mediante la organización de seminarios, conferencias, visitas de estudio, intercambio de investigadores y reuniones científicas de trabajo, junto con la recopilación, análisis y publicación de los resultados, y valiéndose de expertos externos de alto nivel. Llevó a cabo los programas comunes de investigación concertando contratos con centros e institutos de investigación, y mediante contratos especiales pudo financiar las medidas necesarias para la aplicación de los resultados de la investigación.
Al final de 1985, la Comisión había presentado al Consejo y al Parlamento un informe parcial, que el Consejo utilizó como base para examinar el programa, incluidos sus aspectos financieros. Una vez concluido el programa, la Comisión presentó un informe de los resultados de las actividades realizadas y del uso de los fondos que se le habían asignado.