Objetivo
The fragmentation of the Roman World meant a reduction in scale, that is, a contraction in the system formed by economic, political, social and cultural relationship networks. Conversely, the Church survived into the middle ages as the only ‘supranational’ institution despite having faced some disruptive challenges. Political, symbolic and cultural relationships continued flowing along long-distance Episcopal networks in the fifth century. Nonetheless the nature and form of these long-distance networks was largely affected by the fragmentation of the Roman Empire.
The aim of this project is to analyse how the fragmentation of the Roman world affected the evolution of the Episcopal networks and how these networks worked for or against the integration of the Western post-Roman World, both in cultural and institutional terms.
This project will focus in three important Episcopal networks in Western Europe from the late fourth century to the late fifth century. These networks are the entourage around Ambrose, bishop of Milan (d. 396); the bishops from the monastery of Lerins (in the first half of the fifth century) and the entourage of Sidonius Apollinaris (d. 489). The research will include primarily Episcopal sources, Council Acts, Chronicles, and epigraphic sources, among others.
The project’s conceptual basis and its main innovative aspect is the use of network theory and methodology as a tool for assessing the evolution in the scale, the form, the nature and the lasting patterns within these Episcopal networks.
This research is not only expected to produce interesting results to current research on late antiquity and the early middle ages, but also to enrich historiographical approaches and knowledge transfer within the European Research Area.
The product of this research will be four articles in international, peer-reviewed journals and the creation of a database and digital map that considers the temporal and spatial evolution of these networks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- humanidades historia y arqueología historia historia medieval
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.