Tecnología láser rentable para pequeños astilleros
A menudo las estructuras de dos o más metales son deseables para aprovechar las ventajas de cada uno de los materiales. Los costosos equipos de soldadura por láser que se utilizan para unir los distintos metales hacen que esta tecnología sea prohibitiva para pequeñas empresas. Un grupo de investigadores europeos buscó mejorar la posición competitiva de los pequeños astilleros europeos y sus proveedores mediante el desarrollo de una tecnología de unión por láser con la financiación del proyecto JODIS («Tecnologías de unión por láser para combinaciones de materiales distintos»). Los yates y las pequeñas embarcaciones se benefician del uso de estructuras de aluminio/acero porque reducen el peso en las zonas superiores de la embarcación. Actualmente no existe ningún método de unión directa de estos materiales adecuado para los grosores propios de los componentes de las pequeñas embarcaciones (de 3 a 5 mm). Sin embargo, sí existe tecnología para unir materiales en forma de planchas delgadas. Por este motivo, los investigadores pretendían adaptar el método que se utiliza con planchas delgadas, aumentando el grosor de los materiales hasta los 5 mm y centrándose en las combinaciones de Al/acero con configuraciones de unión en T y unión a testa. Los investigadores de JODIS obtuvieron uniones en T de Al/acero de 3 mm y 5 mm de grosor utilizando el proceso de unión con láser/hilo frío. Además, se utilizó la soldadura híbrida de metal con láser y gas inerte (MIG) para unir planchas de 3 mm en configuración de unión a testa. Finalmente, los investigadores produjeron uniones de Al/acero en T y a testa de 3 mm de espesor utilizando el proceso de transferencia de metal en frío a doble cara (CMT). La tecnología se transfirió a las PYME socias del proyecto, quienes fabricaron juntas de un metro de longitud de las distintas configuraciones y conceptos diseñados para puertas laterales de cubiertas de yates y vigas para grúas para motos acuáticas. Los avances en la tecnología de uniones desarrollados por el consorcio de investigación de JODIS pueden mejorar la competitividad de los pequeños astilleros europeos y sus proveedores y, así, impulsar la economía a la vez que se introducen nuevos y mejores productos para los consumidores.