Objetivo
The idea of harnessing living organisms for treating human diseases is not new but, so far, the majority of the living vectors used in human therapy are viruses which have the disadvantage of the limited number of genes and networks that can contain. Bacteria allow the cloning of complex networks and the possibility of making a large plethora of compounds, naturally or through careful redesign. One of the main limitations for the use of bacteria to treat human diseases is their complexity, the existence of a cell wall that difficult the communication with the target cells, the lack of control over its growth and the immune response that will elicit on its target. Ideally one would like to have a very small bacterium (of a mitochondria size), with no cell wall, which could be grown in Vitro, be genetically manipulated, for which we will have enough data to allow a complete understanding of its behaviour and which could live as a human cell parasite. Such a microorganism could in principle be used as a living vector in which genes of interests, or networks producing organic molecules of medical relevance, could be introduced under in Vitro conditions and then inoculated on extracted human cells or in the organism, and then become a new organelle in the host. Then, it could produce and secrete into the host proteins which will be needed to correct a genetic disease, or drugs needed by the patient. To do that, we need to understand in excruciating detail the Biology of the target bacterium and how to interface with the host cell cycle (Systems biology aspect). Then we need to have engineering tools (network design, protein design, simulations) to modify the target bacterium to behave like an organelle once inside the cell (Synthetic biology aspect). M.pneumoniae could be such a bacterium. It is one of the smallest free-living bacterium known (680 genes), has no cell wall, can be cultivated in Vitro, can be genetically manipulated and can enter inside human cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.