European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-03

Article available in the following languages:

Conocer los procesos del sistema inmunitario para dar con una cura para el VIH

Un conocimiento más exhaustivo del modo en el que el VIH sortea las defensas inmunitarias del organismo podría permitir a un equipo de científicos europeos avanzar un paso más hacia una cura.

Salud icon Salud

Un equipo de investigadores financiados con fondos europeos podría haber descubierto cómo el VIH supera las defensas del sistema inmunitario, lo cual podría conducir algún día a una cura. Gracias a una subvención avanzada del Consejo Europeo de Investigación, un equipo dirigido por el University College de Londres (UCL) señaló el modo en el que el virus infecta a los macrófagos (un tipo de leucocito) a pesar de la existencia de una proteína protectora. La esperanza de una cura Partiendo de esta información, los investigadores han podido crear un tratamiento destinado a conservar el sistema de defensa de los macrófagos. Este es uno de los principales descubrimientos del proyecto de cinco años de duración HIVVINATE, puesto en marcha en 2014. El equipo del proyecto descubrió que los macrófagos producen una proteína antivírica que normalmente evita que el VIH se multiplique. Esta puede desactivarse durante los procesos celulares normales, lo cual ofrece al VIH, el virus que causa el SIDA, una oportunidad para invadir el organismo huésped. Pero al tratar la célula con ciertos inhibidores empleados normalmente en tratamientos contra el cáncer, se pudo observar que se cerraba esta posibilidad. La importancia de esto reside en que una vez un macrófago se infecta no deja de producir VIH. Cerrar esta posibilidad de infección podría suponer un gran paso en la protección del sistema inmunitario al completo y brindar una cura para el VIH. El VIH es una de las afecciones contagiosas más graves de Europa. A pesar de los notables progresos en el desarrollo de tratamientos eficaces que retrasan la aparición del SIDA, el virus sigue provocando miles de muertes cada año y reduciendo la esperanza de vida de sus portadores. Cerca de seis mil trescientas personas se infectan todos los días con el VIH. El tratamiento del virus resulta difícil desde hace mucho tiempo por su capacidad de ocultarse con gran eficacia en células en estado de letargo, donde el sistema inmunitario no puede llegar a él para destruirlo. La lucha contra el VIH también conlleva costes elevados que ejercen una presión adicional sobre los sistemas sanitarios. Próximos pasos El equipo de HIVVINATE se ocupa ahora de definir los sensores y estudiar a fondo las rutas antivirales que se activan en los macrófagos mediante técnicas de ARN de interferencia de última generación. También se han caracterizado moléculas pequeñas que podrían llegar a inhibir el VIH al mostrarlo a los sensores innatos. Comprender los mecanismos mediante los que el VIH ataca al organismo es también objeto de estudio para muchos otros equipos científicos. Por ejemplo, en otro proyecto financiado con fondos europeos se analizaron anticuerpos unidos al VIH para desvelar sus puntos vulnerables. En colaboración con especialistas en cristalografía y química farmacológica, el proyecto se propone mejorar la potencia y la especificidad de fármacos inhibidores y emplearlos en nuevos estudios sobre la respuesta del sistema inmunitario innato al VIH. Los responsables del proyecto también desean determinar el efecto que tendría iniciar una respuesta del sistema innato mediante virus tratados con fármacos midiendo la proliferación de los linfocitos T. De este modo, el equipo espera desvelar los detalles moleculares de la interacción del VIH con el sistema inmunitario innato y descubrir cómo se reproduce el virus en células inmunitarias primarias y logra pasar desapercibido. Esta labor, según los investigadores, ampliará en gran medida los conocimientos que se poseen sobre la relación compleja entre el VIH y el sistema inmunitario innato. Para más información, consulte: Página del proyecto en CORDIS

Países

Reino Unido

Artículos conexos