European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Perceptual, Contextual, and Cross-modal Learning in Hearing and Vision

Article Category

Article available in the following languages:

Aprendizaje a través de la percepción audiovisual

En el proceso de aprendizaje humano influyen factores de distinta complejidad, pero el oído y la visión son de los más importantes. Investigadores financiados por la Unión Europea estudian los procesos de aprendizaje y las zonas del encéfalo relacionadas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Dos instituciones europeas y otras dos estadounidenses colaboraron en el proyecto «Perceptual, contextual, and cross-modal learning in hearing and vision» (LEARN 2 HEAR & SEE). Un equipo de investigadores ejecutó experimentos del comportamiento, estudios de imagen y modelización computacional para conocer el modo en que los humanos perciben los objetos y la distancia mediante el oído y la visión.Se realizaron varios experimentos y estudios de modelización donde se emplearon estímulos acústicos y visuales para determinar distancias y objetos percibidos. Los investigadores observaron durante varias jornadas una percepción mejor de la distancia por medios acústicos en interiores, sobre todo cuando se prestó más atención a las reflexiones sonoras. Una asociación sencilla entre los estímulos acústicos y las características de la habitación aceleró el proceso de aprendizaje.Se determinaron las zonas encefálicas involucradas en el procesamiento de la distancia a partir de fuentes acústicas mediante imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) y técnicas de acústica virtual.Los modelos mostraron que la distancia en habitaciones se calcula utilizando la reflexión del sonido a modo de indicios independientes y no como datos binaurales (información percibida por ambos oídos). Esto sugiere que se pasa de unos idicios a otros para determinar el espacio al desplazarse entre habitaciones.Los experimentos en los que se utilizaron estímulos visuales revelaron que los participantes aprendían con rapidez y de forma no consciente a crear expectativas a partir de ellos y por tanto el aprendizaje y la percepción son más rápidos. Sin embargo, al presentarse en conjunción con otros estímulos visuales se producían sesgos y alucinaciones al interpretarlos como más similares a los esperados.Otros estudios pusieron de manifiesto que se desarrollan expectativas a largo plazo fundadas en experiencias visuales de toda una vida que pueden conducir a dichos sesgos y alucinaciones. Estas expectativas pueden modificarse mediante sesiones de entrenamiento experimental. Las simulaciones mostraron que los participantes poseen una capacidad limitada para aprender de distintos grupos de estímulos visuales dotados de estadísticas complejas.Las actividades del proyecto señalaron la forma en la que se procesa y percibe información obtenida a través de estímulos acústicos y visuales. Sus resultados podrían utilizarse para crear prótesis sensoriales innovadoras y tecnologías de realidad virtual que ayuden en la rehabilitación de sordos y ciegos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación