European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Advanced concentrate treatment for integrated membrane based water reuse systems

Article Category

Article available in the following languages:

Métodos de purificación de las aguas residuales

En un nuevo proyecto de investigación se está estudiando cómo purificar y concentrar las aguas residuales para eliminar los contaminantes. El principio de cero descarga de líquidos es fundamental para el proyecto, y significa que deben eliminarse los efluentes una vez procesadas las aguas residuales.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En los últimos treinta años las sequías en la Unión Europea han costado cien mil millones de euros, con lo que la seguridad hídrica es aún un gran desafío. El tratamiento basado en membranas de las aguas residuales es una tecnología alentadora pero costosa, y produce un efluente concentrado y tóxico. El proyecto financiado por la Unión Europea «Advanced concentrate treatment for integrated membrane based water reuse systems» (ACTIWATE) tiene como objetivo investigar las opciones de tratamiento para estos efluentes. En el tratamiento se eliminan la mayoría de los compuestos químicos orgánicos y las trazas, y también ocurre la precipitación salina. En ACTIWATE se ha analizado la composición química del efluente concentrado obtenido de dos plantas de regeneración de aguas con membranas. Los investigadores midieron la concentración promedio del carbono orgánico presente, así como la concentración de los contaminantes farmacéuticos más comunes (carbamazepina, diclofenac y sulfametoxazol). Los investigadores también encontraron que cierto tipo de carbono poroso era un material efectivo para la adsorción de compuestos orgánicos. No obstante, los compuestos orgánicos de carga negativa no fueron eliminados adecuadamente, y se observó mayor adsorción de las moléculas hidrofílicas (que atraen el agua) con respecto a la adsorción de las moléculas hidrofóbicas (que repelen el agua). La electrodiálisis y la ósmosis directa resultaron ser métodos efectivos para la desalinización, especialmente si se evita la formación de incrustaciones. También es importante eliminar por completo todos los microcontaminantes antes de la desalinación, ya que con estos procedimientos no fue posible eliminar las moléculas orgánicas pequeñas. En ACTIWATE actualmente se está aplicando la Evaluación del Ciclo de Vida para conocer la sostenibilidad de estos métodos. El proyecto, una vez finalizado, supondrá una contribución a la seguridad y sostenibilidad hídrica en los países de la Unión Europea y del resto del mundo.

Palabras clave

Aguas residuales, contaminantes, cero descarga de líquidos, sequía, tratamiento basado en membranas, efluentes tóxicos, reutilización del agua, carbono poroso

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación