European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Synthesis and Evaluation of 18F-Labelled N-F Reagents

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos compuestos químicos para el radiomarcado

La amplia distribución de la molécula de flúor 18 permite utilizar la tomografía por emisión de positrones (PET) en más aplicaciones clínicas. Unos científicos financiados por la Unión Europea han diseñado un conjunto de herramientas para la síntesis de nuevos marcadores radioactivos de flúor 18 que permitirá disponer de una PET más eficiente y fiable.

Salud icon Salud

En la última década, la PET se ha convertido en una herramienta clínica de detección de imágenes de mucha utilidad para estudiar los procesos bioquímicos complejos de los enfermos de cáncer. Se realizan mediciones sistemáticas de los procesos bioquímicos «normales» y de los alterados. Debido al incremento constante en el uso de la PET es necesario disponer de más radiofármacos emisores de positrones. Los científicos del proyecto «Synthesis and evaluation of 18F-labelled N-F reagents» (SELEFLU) estudian en profundidad el flúor 18 pues este isótopo puede ser el marcador radioactivo en la PET. El flúor 18 es el decimotercer elemento más abundante en la corteza terrestre; sin embargo solamente se conocen veintiún moléculas naturales biosintetizadas que contienen flúor. Los científicos de SELEFLU diseñaron y valoraron nuevos métodos para incorporar flúor en moléculas orgánicas con la formación de enlaces de carbono y flúor. Con estas nuevas reacciones de formación de enlaces, los marcadores PET interactúan con las moléculas orgánicas con reacciones catalíticas con cobre. Es posible realizar la trifluorometilación con reactivos de iodo si las condiciones ambientales son favorables y se encuentran disponibles comercialmente. Los científicos de SELEFLU alcanzaron la catálisis mediada por cobre y aprovecharon la potencia de luz visible para la trifluorometilación de las moléculas con silicio. Además, se desarrollaron y validaron nuevos métodos de marcado de hidrocarburos aromáticos con flúor 18. Estos métodos deberían permitir aumentar la cantidad de radiofármacos utilizados sistemáticamente en la PET. Gracias a la incorporación del flúor 18 en moléculas orgánicas de este proyecto, el flúor 18 forma parte de un compuesto químico altamente selectivo y eficiente. Se espera que así ya no sea necesario aplicar procedimientos de preparación complicados. Las mejoras en la síntesis de radiofármacos ofrecerán nuevas posibilidades en el desarrollo de fármacos, especialmente para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.

Palabras clave

Radiomarcado, PET, flúor 18, marcadores radioactivos, cáncer, paciente, radiofármacos, moléculas orgánicas, catálisis, trifluorometilación, silicio, hidrocarburos aromáticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación