European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Support Action for Standardisation in Additive Manufactruring

Article Category

Article available in the following languages:

Garantizando una alta calidad fiable

En cada nuevo campo se produce un retardo entre la primera comercialización de productos y el desarrollo de estándares. La fabricación aditiva (AM) ha dado un gran paso adelante con un plan de normalización destinado a garantizar que las piezas obtenidas cumplan las especificaciones de forma fiable.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La AM es es un método ascendente que consiste en apilar capas de materiales siguiendo las especificaciones de un archivo de diseño asistido por ordenador (CAD) y ha demostrado ser una aliada muy valiosa en muchos sectores. La normalización es necesaria en todos los campos, tanto si se hace en términos de métodos de fabricación o de pruebas, técnicas de medición, formatos de datos o indicadores de calidad. El proyecto «Support action for standardisation in additive manufacturing» (SASAM), financiado por la Unión Europea, ha creado un documento de plan de normalización abierto a la comunidad de la AM, disponible en el sitio web del proyecto. Su finalización con las aportaciones de los usuarios y su implementación subsiguiente promoverán la incorporación generalizada necesaria para hacer avanzar este campo. El plan de desarrollo de SASAM pretende servir como plantilla para desarrollar una norma europea. Describe la importancia de la normalización para que los estándares actuales de AM se acepten para usos industriales. También identifica carencias en la normalización y prioriza una lista de normas que facilitarán el cumplimiento industrial de las prácticas recomendadas. La colaboración con institutos de normalización o estandarización importantes como participantes habituales de las reuniones de la plataforma dedicada a AM garantizará que se cumplan los objetivos. La AM es una forma eficiente y eficaz de obtener piezas de alta calidad con geometrías complejas. De hecho, ha permitido obtener formas que se habían considerado imposibles durante mucho tiempo. Además, minimiza una parte importante de las herramientas y la maquinaria necesarias en otros procesos de fabricación, así como los residuos asociados, el consumo de electricidad y las necesidades de montaje y configuración. No obstante, la AM se ha centrado principalmente en actividades de prototipado que, por su naturaleza, no implican tareas repetitivas que deban normalizarse. Además, incluso para lotes de fabricación más grandes, los parámetros del proceso afectan a la calidad del producto de forma complicada. La falta de normalización da como resultado variaciones inaceptables, especialmente para los requisitos de las aplicaciones aeroespaciales y biomédicas. Las tecnologías de AM servirán como apoyo de una producción innovadora, rentable y con un uso eficaz de los recursos en el sector altamente competitivo de la fabricación en la Unión Europea. La Plataforma Europea para la AM ha redactado un borrador de Agenda Estratégica de Investigación que resalta la normalización como pilar clave de esta aportación y SASAM la ha abordado de forma admirable.

Palabras clave

Fabricación aditiva, normalización, plan de normalización, piezas de alta calidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación