European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Vestibular System, Cognition and Vegetative Regulations

Article Category

Article available in the following languages:

Los efectos del sistema vestibular en otros sistemas del organismo

El sistema vestibular es un órgano sensorial responsable del equilibrio y la orientación. Unos investigadores europeos desvelaron nuevas interrelaciones entre los órganos otolíticos, u otolitos, y otros sistemas y funciones del organismo.

Salud icon Salud

En los vertebrados, el sistema vestibular y los otolitos ayudan a determinar la orientación espacial y a mantener el equilibrio postural. Indicios recientes ponen de manifiesto la implicación del sistema vestibular en la regulación de los sistemas respiratorio y cardiovascular, el ritmo circadiano, la alimentación y la mineralización ósea. La disfunción vestibular puede motivar la aparición de determinadas patologías como la hipotensión ortostática y la alteración del sueño. El estudio de la biología del sistema vestibular no solo tiene importantes implicaciones clínicas, sino que también puede ser beneficioso para la exploración espacial. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea SVETA (Vestibular system, cognition, and vegetative regulations) tenían como objetivo establecer una red de cooperación internacional entre centros de investigación que disponen de la experiencia y las instalaciones necesarias para el estudio de la fisiología gravitacional. El trabajo del proyecto se centró en el estudio del efecto de la estimulación vestibular a corto plazo en las funciones cardiovasculares y cerebrales, así como el efecto de la pérdida o la hiperestimulación vestibular. Los resultados indicaron que cuando los individuos eran sometidos a movimientos ambiguos, como la inclinación o el desplazamiento, estos exhibían respuestas cardiovasculares diferentes para el mismo estímulo vestibular. Para comprender mejor la transmisión de información vestibular, los investigadores estudiaron las interconexiones entre el sistema vestibular en el oído interno y el hipocampo. Gracias a esto se logró identificar las redes neuronales asociadas. Por otro lado, la pérdida bilateral de la función vestibular en ratas condujo a una deficiencia del aprendizaje espacial así como a una alteración en los ritmos diarios de temperatura y actividad motora. Sin embargo, estos efectos y la densidad ósea eran compensados con el tiempo. Posteriormente, los investigadores estudiaron si una integración sensorial anormal podría alterar funciones autónomas. En este contexto, estos caracterizaron los efectos de dos métodos bien establecidos para modificar la regulación cardiovascular, a saber: reposo prolongado con la cabeza inclinada hacia abajo (HDRB) y la inmersión seca (DI). Se observó que tanto la HDBR como la DI alteraban el procesamiento central y periférico de información vestibular. Esto a su vez tuvo un efecto en la regulación cardiovascular. En conjunto, los descubrimientos del proyecto corroboran la hipótesis de que el sistema vestibular afecta a las funciones cognitivas y autónomas. Esta relación podría explicar, al menos parcialmente, los efectos dañinos de la ingravidez a largo plazo observados en astronautas y abre nuevas áreas de investigación en patologías vestibulares.

Palabras clave

Sistema vestibular, otolitos, HDBR, DI, regulación cardiovascular

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación