European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

A global network of permanent sites for calibrating satellite altimetry missions

Article Category

Article available in the following languages:

Colaboración global para calibrar la altimetría

La llegada de la tecnología de altimetría por satélite ha revolucionado el estudio del nivel del mar, tanto a escala local como global. Actualmente, el desafío está en garantizar la precisión de las medidas de altimetría, tema del que se ocupó un consorcio financiado por la Unión Europea.

Espacio icon Espacio

Las variaciones en el nivel del mar permiten comprender la respuesta de los océanos al calentamiento global continuo. Para ello es necesario observar la expansión térmica del océano y la fusión de las grandes capas de hielo. Para distinguir los patrones de variabilidad natural del nivel del mar de los vinculados a la actividad humana se necesitan medidas precisas de altimetría. Es necesario que las herramientas de medición funcionen dentro de unas especificaciones y, por este motivo, calibrar los sistemas de altimetría por satélite es crucial. En relación con este tema, el proyecto CALT (A global network of permanent sites for calibrating satellite altimetry missions), financiado por la Unión Europea, pretendía reunir a los operadores de distintos emplazamientos de calibración de todo el mundo. En particular, el proyecto CALT brindó apoyo a una red internacional de emplazamientos de calibración situados en Brasil, China y Europa que se habían establecido hacía más de diez años. También se realizó un trabajo importante para incluir dos emplazamientos de calibración situados en Australia y Estados Unidos. Todos los participantes de la red CALT intercambiaron conocimientos y datos. Cada emplazamiento proporciona observaciones del nivel del mar junto con medidas auxiliares recopiladas por satélites que pasan por encima del emplazamiento. Las observaciones de los mareógrafos y otros sensores situados en las trayectorias que proyectan los satélites sobre el suelo sirven para garantizar que cada misión se realiza de la forma más exacta posible. Los resultados de la calibración dependen de las condiciones locales y de la duración de las mediciones en los emplazamientos de calibración. Los integrantes de CALT se afanaron en demostrar el valor de la colaboración a fin de subsanar lagunas clave en las observaciones y mantener un flujo constante de datos de calibración y validación. Todavía más importante es el hecho de que la red CALT ofreció una oportunidad única para compartir habilidades y conocimientos con el fin de desarrollar métodos de calibración eficientes y normalizar los procedimientos. Los socios de la red implementaron las mejores prácticas de calibración de la altimetría por satélite sobre una base común. Además, compartieron información sobre los puntos débiles identificados en los métodos de calibración que se utilizaban en los distintos emplazamientos permanentes repartidos por todo el mundo. Sobre la base de una larga tradición de cooperación, la red CALT pudo realizar una labor de calibración completa de las observaciones de la Tierra desde el espacio, sin menoscabar la independencia de cada una de las agencias que hacen funcionar los emplazamientos de altimetría por satélite.

Palabras clave

Altimetría por satélite, nivel medio del mar, calentamiento global, emplazamientos de calibración, mareógrafos, mejores prácticas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación