European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Search for Innate Markers of Barbary Affinity

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio del árbol genealógico del león

La extinción, en época reciente, de las poblaciones de leones de algunas regiones, más la existencia de algunas subespecies raras, han impedido lograr un conocimiento genético pleno del león moderno. En el marco de un proyecto financiado con fondos europeos se consiguió salvar estos escollos al extraer ADN de muestras museísticas y de subespecies raras acogidas en parques zoológicos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Con vistas a gestionar con eficacia la diversidad natural del león, se precisa un conocimiento más hondo del desarrollo evolutivo de este animal y de la relación existente entre distintas poblaciones del mismo. En consecuencia, los artífices de la iniciativa «Search for innate markers of Barbary affinity» (SIMBA) elaboraron genotecas a partir de ADN antiguo y de poblaciones de leones ya extintas o en peligro de extinción. Los socios del proyecto examinaron más de un centenar de muestras sobre poblaciones raras o extintas obtenidas de colecciones de museos y zoológicos, y también muestras de leones modernos (Panthera leo). A partir de unas pruebas iniciales, se consideró que setenta y cinco estaban suficientemente bien conservadas para conformar genotecas de gran calidad. Seguidamente, estas genotecas se ampliaron, indexaron y secuenciaron para obtener secuencias de ADN mitocondrial (mitogenoma). Los datos iniciales sirvieron para componer mitogenomas íntegros de varios especímenes de poblaciones de leones propias del Magreb, El Cabo, Gabón, Irán, Senegal y Sudán. A partir de las colecciones óptimas se obtuvo ADN nuclear de las regiones fundamentales del hábitat natural de P. leo. Ello incluyó poblaciones del Magreb, Irán y El Cabo y también el león de las cavernas del Pleistoceno. Entre los resultados se cuenta el mitogenoma íntegro de un león de las cavernas del Pleistoceno (Panthera spelaea) y un estudio filogenético del género Panthera. La filogenética se dedica a estudiar las relaciones evolutivas entre especies y poblaciones. También se estudió el desarrollo evolutivo dentro de la especie del león valiéndose de mitogenomas. Ello incluyó la identificación de variaciones útiles de secuencias de ADN (polimorfismos de nucleótido único) para diferenciar poblaciones regionales de león como la de Berbería. Los resultados de SIMBA han generado un vivo debate en el seno del colectivo dedicado a la conservación del león. Además se trabó una colaboración con el African Lion Working Group (ALWG, grupo de trabajo sobre el león africano) para solicitar a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la concesión de una protección especial a las poblaciones de leones de ciertas regiones.

Palabras clave

Extinción, subespecies, leones, Berbería, mitogenoma

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación