European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Monitoring of Historic Structures

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo sistema para la conservación de los edificios

Un equipo de la Unión Europea ha desarrollado nuevos sensores, software de procesamiento y modelos para estudiar la degradación de los edificios antiguos. Las simulaciones permitieron efectuar una evaluación precisa del deterioro, teniendo en cuenta la forma y los materiales, y el consiguiente pronóstico de conservación.

Economía digital icon Economía digital

Europa atesora numerosos edificios históricos, pero su preservación exige comprender los procesos de deterioro. Aunque se han instalado sistemas de control continuo en determinadas estructuras monumentales, los sensores convencionales tienen características limitadas y ofrecen análisis simplistas. Además, la mayoría de las estructuras no cuentan con ningún tipo de seguimiento. Por este motivo, se necesitan mejores sistemas de control de los edificios históricos, que se trataron de identificar por medio del proyecto «Smart monitoring of historic structures» (SMOOHS), financiado por la Unión Europea. El consorcio del proyecto, constituido por quince miembros, planificó un sistema de control inteligente utilizando redes de sensores inalámbricos en miniatura que se conectarían a los edificios. El segundo objetivo era procesar los datos del sistema según modelos de deterioro para que generasen advertencias y recomendaciones. Los miembros del equipo propusieron desarrollar software modular de código abierto para la ejecución del sistema de sensores. En última instancia, el objetivo de estas creaciones era producir un sistema de control inalámbrico sin mantenimiento que ofreciese funciones de control y análisis de alta calidad, pero con un coste inferior al de los métodos convencionales. El proyecto SMOOHS se prolongó durante tres años, hasta noviembre de 2011. En el marco del proyecto se llevó a cabo un programa de mediciones que incluía diversas pruebas en laboratorio e in situ, junto con análisis de laboratorio en los que se examinaron tanto muestras como edificios reales. De este modo, el equipo del proyecto conformó una metodología de diagnóstico que supuso un avance con respecto a los métodos actuales y permitió calcular con fiabilidad el estado de una estructura. Se reunió una serie de materiales de construcción que se sometieron a pruebas físicas no destructivas y microdestructivas para determinar los efectos de la contaminación medioambiental y de otros factores. El grupo evaluó sus métodos para averiguar si eran fiables y aplicables a estructuras históricas. Las pruebas permitieron conocer mejor los procesos de deterioro. Gracias a ello, el proyecto pudo simular la respuesta de estructuras complejas compuestas por varios materiales. En las simulaciones se tuvieron en cuenta no solo los propios materiales, sino también la forma de las estructuras. Estas simulaciones permitieron predecir el inicio del deterioro o elaborar un pronóstico de progresión a largo plazo. El consorcio del proyecto también ultimó un sistema especializado basado en el conocimiento, así como el prototipo de software. El proyecto SMOOHS logró producir una red de sensores inalámbricos, combinada con sistemas de análisis, que controla el estado estructural de los edificios históricos. Las advertencias y los pronósticos que realiza el sistema con respecto a la degradación de las estructuras pueden servir para facilitar la conservación de los edificios antiguos.

Palabras clave

Degradación, edificios históricos, control inteligente, estructuras históricas, control inalámbrico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación