European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Regeneration and Target Reinnervation after Spinal Cord Injury

Article Category

Article available in the following languages:

Regeneración del tejido de la médula espinal

La medicina regenerativa es un campo en continua y rápida evolución que interviene cuando la medicina tradicional falla. Además con el empleo de células madre y factores de crecimiento, se espera que las técnicas regenerativas logren incluso curar lesiones de médula espinal.

Salud icon Salud

El sistema nervioso adulto posee de manera inherente poco potencial regenerativo. Los axones regenerados presentan una capacidad limitada de prolongación y una falta de funcionalidad, debido posiblemente a un número insuficiente de sinapsis o a la falta de mielinización. Para abordar este reto, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea AXON REGENERATION (Regeneration and target reinnervation after spinal cord Injury) plantearon llevar a cabo una expresión de factores neurotróficos controlada espacial y temporalmente. Su objetivo era aumentar la distancia de regeneración y actuar en la inervación de las vías neuronales sensoriales ascendentes tras una lesión de médula espinal en adultos. Los resultados del estudio revelaron que la expresión de neurotrofinas no es suficiente por sí sola para mantener los axones regenerados tras una lesión de médula espinal. Esta disminución del crecimiento axonal es debida posiblemente a alteraciones en la expresión de componentes de la matriz extracelular y de moléculas de adhesión celular. Posteriormente, los socios del consorcio examinaron el potencial de células progenitoras neuronales (CPN) adultas y de células estromales de la médula ósea (CEM) adultas para diferenciarse en oligodendrocitos y en células de la glía en la médula espinal dañada. Los estudios in vitro señalan que el co-cultivo de estos dos tipos de células progenitoras mejora la diferenciación. Sin embargo, este fenómeno no se observa in vivo, donde las CEM requieren una modulación adicional para favorecer la diferenciación y la implantación de las CPN. Los investigadores también examinaron la capacidad de las células madre neurales (CMN) para proporcionar asistencia funcional a la médula espinal dañada. El empleo de las CMN en modelos animales favoreció una recuperación sensorial y motora tras la sección completa de la médula espinal. Otros beneficios incluyeron la normalización tanto de los parámetros cardiovasculares basales como de los reflejos autónomos. En conjunto, los descubrimientos del proyecto AXON REGENERATION resaltan el papel de diferentes fuentes de células madre para lograr la recuperación fenotípica y funcional tras una lesión de médula espinal. Aunque aún está dando sus primeros pasos, este método tiene un gran potencial para su rápida aplicación en el práctica clínica.

Palabras clave

Medicina regenerativa, células madre, factor de crecimiento, lesión de médula espinal, sistema nervioso, axón, neurotrófico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación