European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New technologies to support eating in Anorexia Nervosa: a neuroimaging study

Article Category

Article available in the following languages:

La terapia de exposición aplicada a la anorexia nerviosa

Un equipo de científicos financiados por la Unión Europea del King's College de Londres ha desarrollado un nuevo programa para disminuir la ansiedad asociada a los alimentos en pacientes con anorexia nerviosa (AN) grave y permanente.

Salud icon Salud

La AN es el trastorno psiquiátrico con mayor tasa de mortalidad. Aproximadamente un 25 % de los pacientes presentan la forma severa y permanente de la enfermedad, la cual es resistente al tratamiento como consecuencia de los cambios neuroprogresivos característicos de la inanición prolongada. En el marco del proyecto ET4AN (New technologies to support eating in anorexia nervosa: A neuroimaging study) se trabajó con dieciséis pacientes y veintiún individuos sanos como control y se diseñaron y realizaron doce sesiones de terapia de exposición gradual y pautada durante un período de tres meses. Se definieron los efectos del programa midiendo el índice de masa corporal (IMC) y utilizando autoinformes a fin de evaluar los síntomas de trastornos alimenticios, del estado de ánimo, rituales y obsesiones asociadas a los alimentos. Se realizaron gammagrafías cerebrales para medir las activaciones del encéfalo en respuesta a la presentación de imágenes visuales de alimentos antes y después de la intervención. Tras la intervención, se observa un aumento del IMC de los pacientes y un grado de inquietud y preocupación asociada a los alimentos significativamente menor. Se registraron también menor ansiedad y mayor seguridad ante los cambios. Curiosamente, los patrones neuronales de los pacientes indicaron cambios plásticos asociados a la intervención. La comparación de los pacientes con los controles permitió observar una importante disminución de la actividad en la precuña, una región asociada al procesamiento de los estímulos fóbicos personales. Al mismo tiempo, aumentó de forma significativa la actividad neuronal en la corteza prefrontal, región en la cual tiene lugar la planificación de acciones complejas. En un estudio anterior de pacientes recuperados de AN se observó mayor actividad precisamente en esta área del cerebro. Los resultados del proyecto ET4AN indican que es posible disminuir el alto grado de ansiedad inducido por la exposición a estímulos alimenticios y producir cambios clínicos en las actividades cerebrales asociadas a estos estímulos. En este momento, el grupo de científicos investiga estrategias para difundir los detalles de esta intervención a nivel global para la formación de los profesionales de la salud y los compañeros mentores de los pacientes. Los resultados contribuirán en el futuro a la planificación de un estudio controlado aleatorizado con más individuos con el objetivo de analizar este programa terapéutico.

Palabras clave

Terapia de exposición, anorexia nerviosa, ansiedad asociada a los alimentos, inanición, neuroimágenes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación