European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

SEmillas REd LAtina Recuperación Ecosistemas Fluviales y Acuáticos- (Seeds of a Latin network on fluvial and aquatic ecosystems restoration)

Article Category

Article available in the following languages:

Recuperación fluvial en Sudamérica

La recuperación fluvial (RF) es una disciplina en alza centrada en la preservación, recuperación y mejora de ríos contemplándolos como ecosistemas. También es un componente importante para la implementación de la Directiva Marco del Agua de la UE (DMA).

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El objetivo del proyecto SERELAREFA (Semillas red latina recuperación ecosistemas fluviales y acuáticos- (Seeds of a Latin network on fluvial and aquatic ecosystems restoration)) era fomentar la filosofía de la RF y la creación de una red de RF en América Latina. Esto ayudaría a conservar los ecosistemas fluviales y a lograr un desarrollo más sostenible. Ciertamente, la RF proporciona un marco conceptual, metodológico y operativo fundamental para aprovechar los múltiples servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas fluviales cuando están bien cuidados. Entre esos servicios está la capacidad de reducir el riesgo de inundación y la alteración morfológica. América Latina (AL) se puede beneficiar en gran medida de la introducción de estas ideas en una etapa temprana de la planificación y la gestión porque los cambios en los países de AL son de largo alcance, muy rápidos e inminentes. SERELAREFA reunió a organizaciones de investigación, instituciones, profesionales y organizaciones no gubernamentales. Los socios del proyecto compartieron información, pronunciaron conferencias, formaron a un número de investigadores, llevaron a cabo talleres físicos y virtuales y emprendieron actividades de creación de redes. Hubo viajes de estudio a lugares europeos que permitieron a los investigadores latinoamericanos entender los posibles beneficios de la RF para AL, sobre todo por el aumento de los conocimientos y la concienciación. El análisis conjunto de estudios de casos latinoamericanos permitió al equipo visualizar nuevos retos tanto en lo científico como en el nivel de la toma de decisiones, lo cual aportó información nueva a los expertos de la UE. Además, la experiencia de algunos de los socios LA demostró ser inspiradora para sus colegas de la UE y les permitió enriquecer sus recursos metodológicos. El resultado principal fue el gran impulso generado en el seno del equipo del proyecto. Por otra parte, las ideas y los mensajes de los socios se difundieron ampliamente, lo que contribuyó a instaurar un cambio importante de mentalidad. El concepto de la RF circula ya por América Latina. Se estableció una red central y se redactaron varios documentos. Entre ellos, un documento comparativo sobre el espacio fluvial que pone de relieve similitudes, peculiaridades y problemas abiertos donde son más necesarias la cooperación internacional y la legislación. Además, se definió y desarrolló una serie de estudios de casos. Un número de investigadores y personal recibió formación y sigue desarrollando su carrera académica, profesional o política habiendo entrado en contacto con las nociones de la RF, nuevos conocimientos, herramientas y contactos.

Palabras clave

Recuperación fluvial, ecosistemas acuáticos fluviales, América Latina, inundaciones, recursos hídricos, servicios ecosistémicos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación