European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Holographic Walking Technicolor

Article Category

Article available in the following languages:

Descubriendo el tecnicolor

En el modelo estándar, el bosón de Higgs se introdujo con el fin de explicar cómo las partículas adquirían masa y la simetría entre las fuerzas nucleares débiles y las electromagnéticas se rompían espontáneamente. Su presencia genera posibles problemas graves a energías elevadas (el problema de jerarquía).

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea ha estudiado una solución alternativa para la que se necesita una partícula de Higgs compuesta mediante una nueva fuerza: la fuerza tecnicolor. Se estudió una de las ideas para abordar el problema de jerarquía que plantea la partícula de Higgs, la cual implica una nueva interacción fuerte a alta energía, la interacción Technicolor, modelizada mediante una teoría de gauge SU(N) con techniquarks. En este marco teórico, el origen de la rotura de la simetría electrodébil se puede explicar dinámicamente sin necesidad de introducir un bosón de Higgs fundamental. En su lugar, el bosón de Higgs es un estado ligado de los techniquarks. El modelo más sencillo del tecnicolor es una ampliación de la cromodinámica cuántica (QCD). Dentro del proyecto HWTC (Holographic walking technicolor), los científicos progresaron de forma importante para comprender la dinámica de acoplamiento fuerte de las teorías de QCD y tecnicolor. La relación entre la teoría agravitacional en más de cuatro dimensiones y la teoría de campos de gauge en cuatro dimensiones permitió estudiar generalizaciones de QCD. Los científicos de HWTC estudiaron un gran número de teorías gravitacionales en cinco dimensiones con el fin de hallar las que reproducen la física de forma parecida a las teorías QCD y tecnicolor. La base de este estudio fue la modelización de la dinámica de quarks y gluones, especialmente con un número de quarks grande comparado con el de gluones. El resultado principal del proyecto HWTC es la descripción detallada de los diagramas de fase de teorías de gauge no supersimétricas en función de la temperatura y el potencial químico. Todos los resultados se presentaron en congresos europeos importantes y se describieron en cinco artículos publicados en revistas internacionales sometidas a revisión. También aumentó la notoriedad del Crete Center for Theoretical Physics mediante una estrecha colaboración con varias universidades europeas e institutos de investigación que surgió durante la realización del proyecto HWTC.

Palabras clave

Modelo estándar, bosón de Higgs, rotura de simetría electrodébil, Gran Colisionador de Hadrones, cromodinámica cuántica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación