European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Patterns of Trade and Consumption of Valuable Objects in the Northern Aegean Area in the 2nd Millennium BC

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos descubrimientos sobre el comercio en el Egeo

Un estudio sufragado por la Unión Europea ha reconstruido las tecnologías y las relaciones comerciales de la Edad de Bronce Tardía en el Egeo. Al parecer, en la Grecia continental la actividad comercial era de carácter fundamentalmente local, mientras que la población de la costa de Turquía comerciaba con tierras más lejanas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los objetos arqueológicos que denotaban prestigio, muy codiciados por las sociedades antiguas, encierran información especialmente reveladora sobre las redes y relaciones comerciales de tiempos remotos. Este tipo de artículos permiten reconstruir elementos culturales intangibles, tales como costumbres o prácticas religiosas. Los artífices del proyecto VALUABLES (Patterns of trade and consumption of valuable objects in the northern Aegean area in the 2nd millennium BC), financiado con fondos europeos, se propusieron estudiar estos objetos. Este equipo centró sus indagaciones en objetos del Bronce Medio y Final, con unos 4 000 años de antigüedad, procedentes de la región norte del Egeo. Se cree que en aquella época las culturas de dicha región se encontraban rezagadas en comparación con las civilizaciones del Mediterráneo Oriental. La investigación giró en torno a joyas, sellos y armas, entre otros artículos, no solo por su interés intrínseco sino también como medios para reconstruir las tecnologías de fabricación de la época y demostrar su función y el valor que les atribuían estas sociedades ancestrales. El consorcio pudo constatar la existencia de una trayectoria muy marcada y diferenciada en el comercio y el consumo. En el periodo comprendido entre 1800 y 1600 a. C. se produjo un cambio con respecto a los periodos anteriores, probablemente como resultado de la influencia de la cultura minoica en las islas de Samotracia y Lemnos. Los objetos minoicos hallados en Troya podrían proceder de dichas islas. Macedonia y Tracia, por su parte, no tuvieron contacto con la civilización minoica. No obstante, al inicio de la Edad de Bronce Tardía, a partir del año 1400 a. C., este panorama había cambiado. Durante este periodo la demanda de objetos de lujo alcanzó su punto más álgido. El equipo apreció diferencias entre las zonas orientales y occidentales de la región objeto de estudio. Los objetos de Macedonia poseen elementos locales y propios de los Balcanes. Los objetos hallados en tumbas en esta región se encontraban mezclados con objetos misceláneos procedentes de áreas más meridionales de la península griega. Sin embargo, en la parte más oriental del territorio contemplado en el estudio apenas existían elementos originarios de los Balcanes y/o de Europa en los ornamentos de uso personal. Los artículos importados eran micénicos y de procedencias mucho más remotas. De ello se desprende que lugares como Troya debían formar parte de redes comerciales que abarcaban la costa de Anatolia y recibían el influjo de regiones orientales exóticas. Parece probable, sin embargo, que las rutas comerciales marítimas y terrestres de Macedonia solo comprendiesen los Balcanes y Grecia. El proyecto VALUABLES ofrece el primer estudio exhaustivo sobre objetos de valor de la zona norte del Egeo. La investigación ha colmado lagunas en los conocimientos, por ejemplo, sobre la importancia de Troya en su tiempo y ubicación geográfica.

Palabras clave

Comercio en el mar Egeo, relaciones comerciales, Edad de Bronce Tardía, piezas arqueológicas, objetos valiosos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación