European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Industrial innovations based on EU intellectual property assets in the field of atmospheric plasma technology

Article Category

Article available in the following languages:

Todo el potencial de la tecnología de plasma a presión atmosférica, aplicado a la medicina

El proyecto IP4PLASMA logró que la tecnología de plasma a presión atmosférica pasase del laboratorio a la industria de los productos médicos y de diagnóstico. El proyecto multiplicó por diez la sensibilidad de las pruebas en comparación con las alternativas disponibles, creó pruebas nuevas de detección del VIH y fabricó apósitos mejorados.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Salud icon Salud

La ingeniería de superficies es fundamental para el desarrollo de productos nuevos y duraderos y el plasma a presión atmosférica tiene un enorme potencial en este campo. Entre sus ventajas está su respeto por el medio ambiente, la ausencia de disolventes y su capacidad para utilizarse como tratamiento avanzado de superficies y el nanorrecubrimiento de materiales, si bien su empleo industrial no está a la altura de otras tecnologías como la de corona debido a su elevado coste. «Tanto los equipos como el uso de la tecnología de plasma a presión atmosférica son más caros debido al consumo de gas y el complicado mantenimiento de dichos equipos. Las velocidades son más lentas de lo necesario para algunas aplicaciones y la ausencia de ejemplos concretos sobre su utilidad no ayuda a convencer a los usuarios potenciales», informó el Dr. Pirjo Pasanen, consultor principal de Spinverse Innovation (Finlandia) y coordinador de IP4PLASMA. IP4PLASMA se propuso subsanar estas lagunas aportando los ejemplos que faltaban en el ámbito de las aplicaciones médicas. ¿Por qué? Principalmente por el valor añadido de estas, y por la necesidad de contar con funcionalidades químicas nuevas para los tratamientos de superficies mediante métodos de fabricación rentables. «Nuestros demostradores abarcan la producción de pruebas más baratas de diagnóstico de la tuberculosis y el VIH, la fabricación de apósitos avanzados con propiedades antibacterianas y un método de sellado mejorado para el envasado de productos médicos», explicó el Dr. Pasanen. «Diseñamos un sistema modular de tratamiento móvil nuevo más fiable, fácil de mantener y rentable, y además más adecuado para su empleo en entornos industriales. Se construyeron cuatro reactores de plasma basados en la tecnología de plasma de VITO, con anchos desde los 200 mm a los 1 200 mm». El reactor más grande se montó en las instalaciones del socio del proyecto SOFTAL, donde también se está probando para otras aplicaciones, mientras que otro de los reactores se envió a las instalaciones del fabricante esloveno Tosama para su inclusión en su cadena de fabricación de apósitos. Los apósitos innovadores de Tosama son capaces de inhibir el crecimiento de S. aureus y C. albicans, mientras que la optimización del tratamiento con plasma para películas y papeles médicos mostró que las propiedades de sellado pueden controlarse con eficacia gracias a los tratamientos con plasma. Mejor detección de enfermedades Dos de los socios del proyecto, Fraunhofer y Lionex, trabajaron en las pruebas de diagnóstico de la tuberculosis, una enfermedad que afecta a 9 millones de personas cada año, de las cuales mueren 1,7 millones a pesar de que existe una cura para la misma. La mayoría de los pacientes no muestra síntomas de la enfermedad, razón por la que una prueba rentable como la de LIODROP, generada por IP4PLASMA, podría resultar revolucionaria. «La prueba permite emitir un diagnóstico en cuestión de minutos en lugar de días como es posible con los métodos actuales», indicó el Dr. Pasanen. «Puede emplearse in situ, posee especificidad y sensibilidad elevadas (superior al 99 %) y costará cerca de 1 euro en países en los que la enfermedad es endémica». La prueba de diagnóstico del VIH de IP4PLASMA se creó en la misma plataforma y es capaz de detectar el virus a partir de los anticuerpos generados por el paciente. Las primeras aplicaciones comerciales podrían salir a la venta en un par de años. Ya se han puesto en marcha dos empresas derivadas del proyecto y otras dos adicionales seguirán trabajando en los resultados obtenidos. «Nuestros estudios de mercado muestran que existe un gran potencial para la comercialización de las aplicaciones elegidas», señaló el Dr. Pasanen. «Las pruebas rápidas de la tuberculosis de LIONEX podrían tener un impacto gigantesco en los ámbitos social y médico, pero también en el puramente comercial. Junto con la prueba del VIH, los resultados del proyecto podrían mejorar enormemente la esperanza y la calidad de vida de los pacientes y evitar nuevos contagios».

Palabras clave

IP4PLASMA, Fraunhofer, VITO, prueba diagnóstica del VIH, prueba diagnóstica de la tuberculosis, ingeniería de superficies, plasma, LIODROP, Lionex, Spinverse, apósito, envases médicos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación