European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Defining the molecular basis of type 2 diabetes predisposition through targeted sequencing of the CREBBP-interacting gene network

Article Category

Article available in the following languages:

Las diferentes proteínas de interacción en la diabetes de tipo 2

La diabetes de tipo 2 (T2D) es un problema sanitario global. Un equipo de científicos de la Unión Europea se propuso utilizar los abundantes datos obtenidos de estudios de asociación de todo el genoma.

Salud icon Salud

Gracias al análisis genómico se han hallado cien locus relacionados con la T2D. Además, existen pruebas de que estos componentes genéticos influyen en la transcripción y no en la función génica. Con el fin de potenciar las aplicaciones clínicas, se puso en marcha el proyecto T2DCREBBP (Defining the molecular basis of type 2 diabetes predisposition through targeted sequencing of the CREBBP-interacting gene network), que desarrolló nuevos métodos de análisis. Con ellos fue posible identificar y priorizar nuevos locus de susceptibilidad de la T2D. Los científicos del proyecto aplicaron un método de análisis de red con el fin de examinar la relación entre la asociación con la T2D y las redes de interacción entre proteínas (PPi) conectadas a los genes. Los diferentes grupos analizados sumaron un total de más de setenta mil casos e incluyeron datos de conjuntos de exomas y de secuenciación de exomas y estudios de asociación del genoma y datos del genotipo de grupos particulares. Los resultados del análisis han demostrado que existen algunos complejos de proteínas ricos en casos de T2D. Estas redes incluyen proteínas relacionadas con funciones respiratorias y con la regulación de la secreción de insulina. Cabe destacar que se encontró una proteína relacionada con la activación del receptor de insulina en el tejido adiposo. Esto supone un vínculo entre el tejido adiposo y la T2D, y esta temática se presenta en un artículo de la revista científica Nature que se encuentra actualmente en proceso de revisión. En total, los científicos secuenciaron cerca de cincuenta y cinco mil exomas, conformándose uno de los conjuntos de datos de exomas más completos disponibles actualmente. El análisis conjunto permitirá estudiar aún más la coincidencia entre la variación en la secuencia de codificación y el aumento de la PPi y el análisis de la asociación entre la agregación de señales de variantes raras y la patogénesis. Al aumentar las posibilidades de predecir las redes nuevas, el equipo de trabajo de T2DCREBBP desarrolló un marco de análisis de PPi más completo. Además, es posible aplicar la metodología en otras enfermedades complejas. Gracias al trabajo del proyecto se conoce mucho mejor la T2D, que es una enfermedad de gran carga socioeconómica para la Unión Europea.

Palabras clave

Diabetes de tipo 2, T2D, T2DCREBBP, interacción entre proteínas, exoma, insulina, enfermedades complejas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación