European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Role of sphingolipids in white matter dysfunction in Huntington's disease

Article Category

Article available in the following languages:

El metabolismo lipídico en la enfermedad de Huntington

Unos investigadores europeos descubrieron una relación entre alteraciones lipídicas y enfermedades neurodegenerativas. Sus resultados suponen un paso decisivo hacia una mejor comprensión de la patogénesis molecular de la neurodegeneración.

Salud icon Salud

La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa provocada por una mutación en el gen huntingtin (Htt) que afecta tanto a neuronas como a otros tipo celulares. Los pacientes presentan una neurodegeneración progresiva que conduce a alteraciones motoras, cognitivas y comportamentales. Actualmente hay muy pocas opciones terapéuticas disponibles y, por lo general, la terapia comprende el tratamiento sintomático con varios agentes que tienen un efecto beneficioso. Por tanto, existe una necesidad urgente de desarrollar estrategias terapéuticas novedosas para la EH. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea HDLIPIDS2011 (Role of sphingolipids in white matter dysfunction in Huntington's disease) habían descubierto previamente que el metabolismo de los gangliósidos está alterado en la EH. Estos detectaron la existencia de niveles altos de gangliósidos, concretamente GM1, en las vainas de mielina de oligodendrocitos. Esto afectaba a la integridad de la vaina de mielina así como a las interacciones axón-glía. Durante el transcurso del proyecto HDLIPIDS2011, los investigadores se proponían verificar el papel potencial y validar la alteración del metabolismo de los esfingolípidos en la patogénesis de la EH. Empleando diferentes modelos experimentales para la EH, los investigadores detectaron niveles alterados de gangliósidos en estos modelos e incluso demostraron que este fenómeno tenía lugar en la fase presintomática de la EH. También se observaron niveles alterados de gangliósidos en tejidos cerebrales y periféricos humanos, resaltando el papel del metabolismo de los esfingolípidos en la patogénesis de la EH. Es más, los resultados sugieren una posible correlación entre el contenido de gangliósidos y la integridad y la función de la materia blanca, un determinante potencial de la patogénesis de la EH. Desde un punto de vista terapéutico, los investigadores describieron un efecto beneficioso de la administración de GM1 tanto in vitro como in vivo. Es más, se observó un resultado parecido tras la administración de un fármaco esfingomimético, FTY720, que prevenía el déficit motor y favorecía el aumento de los niveles de gangliósidos en el cerebro. Los descubrimientos del proyecto HDLIPIDS2011 tienen implicaciones clínicas relevantes y podrían ser fácilmente aplicados a la práctica médica dado que FTY720 está bajo evaluación clínica para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Palabras clave

Enfermedad de Huntington, neurodegeneración, metabolismo de gangliósidos, FTY720

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación