European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Secretome analysis of intrathecally applied bone marrow stromal cells in experimental stroke

Article Category

Article available in the following languages:

Células madres para frenar el accidente cerebrovascular

El accidente cerebrovascular es la causa más común de discapacidad en la Unión Europea. Por tanto, el desarrollo de nuevas terapias regenerativas para tratar las secuelas crónicas de un episodio isquémico es una necesidad urgente.

Salud icon Salud

Descubrimientos recientes revelaron que la administración intravenosa de un tipo concreto de célula madre, las células estromales de la médula ósea (CEM), tiene un efecto neuroprotector tras un episodio isquémico experimental. Sin embargo, más del 99 % de las células quedan atrapadas en los pulmones, el bazo y los riñones, dando lugar a efectos secundarios ectópicos potencialmente graves. Estudios previos han demostrado que el trasplante de CEM en el compartimento del líquido cefalorraquídeo (CLCR), en vez de la administración intravenosa, reduce el daño cerebral postisquémico. El proyecto financiado por la Unión Europea STEMFORSTROKE (Secretome analysis of intrathecally applied bone marrow stromal cells in experimental stroke) estudió el potencial terapéutico y el perfil de seguridad de las CEM trasplantadas en el CLCR tras un accidente cerebrovascular. El desarrollo de un nuevo modelo murino para el accidente cerebrovascular con una mayor esperanza de vida tras un episodio isquémico tuvo una gran importancia para el éxito del proyecto. Empleando este modelo, los investigadores descubrieron que las CEM y pequeñas moléculas trazadoras se distribuyen de manera uniforme en el CLCR tras una única inyección intracerebroventricular. Por tanto, el líquido cefalorraquídeo puede favorecer la supervivencia de las células madre y transportar moléculas grandes hacia el interior del parénquima cerebral. En conjunto, esto significa que el CLCR podría constituir una ruta eficaz para la administración de fármacos en el parénquima dañado. La evaluación del potencial terapéutico de las CEM empleando el nuevo modelo murino reveló que solo las CEM que presentan un componente monocítico eran capaces de reducir el daño neurológico postisquémico. Las CEM inyectadas aumentaron la activación del sistema de complemento y la producción de otras moléculas reguladoras en el CLCR. Es más, los datos proteómicos revelaron que el secretoma de las CEM in vivo es significativamente diferente del secretoma descrito previamente en experimentos in vitro. Estos resultados resaltan la necesidad de llevar a cabo experimentos in vivo con CEM y otras células madre para aplicaciones biomédicas.

Palabras clave

Accidente cerebrovascular, regenerativa, células estromales de la médula ósea, líquido cefalorraquídeo, secretoma

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación