European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

FeCo based magnetic alloys with high strength and minimized iron losses, for new high speed aerospace generator

Article Category

Article available in the following languages:

Láminas delgadas de aleaciones magnéticas blandas

Unos científicos financiados por la Unión Europea realizaron arduos trabajos de investigación a partir de los cuales desarrollaron aleaciones de cobalto y hierro con trazas de otros elementos de aleación como el vanadio. La función de este último es aumentar su ductilidad y mejorar sus propiedades magnéticas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Distintos tipos de equipo electrotécnico incluyen numerosas piezas magnéticas hechas con aleaciones magnéticas blandas. En particular, las aleaciones intermetálicas de hierro y cobalto presentan una combinación singular de magnetización de alta saturación, altas temperaturas Curie y baja anisotropía magnetocristalina. Gracias a los exhaustivos trabajos de investigación y desarrollo de los últimos años es posible comprender mejor las transiciones de fases y se han alcanzado importantes mejoras de las propiedades mecánicas de las aleaciones de hierro y cobalto. No obstante, no se utilizan a gran escala por su alto coste. La necesidad de disponer de materiales magnéticos blandos animó a la puesta en marcha del proyecto FECOPROGEN (FeCo based magnetic alloys with high strength and minimized iron losses, for new high speed aerospace generator). El objetivo del proyecto fue desarrollar una técnica metalúrgica original para las aleaciones de hierro y cobalto equiatómicas. Los científicos comenzaron con el grado AFK502R común, fabricado por Aperam Alloys Imphy, que contiene cerca de un 49 % de cobalto, un 2 % de vanadio y menos de un 0,04 % de niobio. El resto es hierro y una baja concentración de impurezas que resultan del proceso de elaboración del material en bandas. Los científicos desarrollaron con cuidado los parámetros de procesamiento más importantes, incluyendo la velocidad y la temperatura de recocido así como el cociente de laminado en frío para producir láminas de dos fases de 0,2 mm de espesor. El nuevo grado es fácil de sellar y fraccionar con herramientas industriales. A partir del trabajo de FECOPROGEN se obtuvieron nuevas láminas de hierro y cobalto que los fabricantes de aerogeneradores podrán utilizar en el desarrollo de dispositivos más ligeros con igual aporte energético. Gracias a este nuevo producto, que combina propiedades magnéticas y mecánicas excepcionales, se espera que mejore la cuota de Europa en el mercado mundial de las láminas de hierro y cobalto.

Palabras clave

Láminas, aleaciones magnéticas, aleaciones de hierro y cobalto, FECOPROGEN, aerogeneradores

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación