European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Priapulid Endomesoderm Development and Ecdysozoan Body Plan Evolution

Article Category

Article available in the following languages:

Los priapúlidos como modelo del desarrollo embrionario

Los priapúlidos son un filo de animales muy antiguo, considerados fósiles vivientes, que se emplean en la actualidad como modelos para el estudio de la evolución. El equipo de un proyecto europeo utilizó estos animales para investigar las primeras fases del desarrollo embrionario y la diferenciación celular.

Salud icon Salud

Todos los animales se originan a partir de una única célula que se multiplica y, durante la embriogénesis, da lugar a las diferentes estructuras anatómicas. En este proceso tiene lugar la separación de una masa de células indiferenciadas en tres capas: ectodermo, endodermo y mesodermo; cada una de ellas forma un conjunto de tejidos y órganos diferenciados. Los ecdisozoos constituyen un grupo variado de animales al que pertenecen los insectos, las arañas, los onicóforos (gusanos aterciopelados) y los nematodos (gusanos redondos). En el Cámbrico, donde su morfología era igual a la de la actualidad, los priapúlidos eran uno de los filos animales más numerosos. El estudio morfológico reciente del desarrollo embrionario de Priapulus caudatus demostró que la formación de las capas germinativas era similar a la del predecesor de todos los animales con simetría bilateral. El objetivo del proyecto PEMDEEV (Priapulid endomesoderm development and ecdysozoan body plan evolution), financiado con fondos europeos, fue estudiar las fases tempranas del desarrollo embrionario y, en particular, la especificación y la diferenciación del endodermo. Así, se describió detalladamente el proceso de formación del endodermo y su diferenciación. El análisis genético contribuyó a caracterizar los dominios de expresión de un amplio grupo de genes relacionados con el endodermo y el mesodermo. Se demostró que el tubo digestivo se forma a partir de una pequeña población de células localizadas en el polo posterior del embrión antes de la gastrulación. Cabe destacar que para que el endodermo se desarrolle y forme un tubo digestivo funcional debe tener lugar una distribución molecular similar a la observada en otros ecdisozoos. Los resultados del proyecto demostraron la utilidad de los priapúlidos como organismos clave para la investigación del desarrollo y la evolución. También ponen de relieve la importancia de los análisis comparativos en la evolución de los ecdisozoos.

Palabras clave

Priapúlidos, desarrollo embrionario, diferenciación, ecdisozoos, PEMDEEV

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación