European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Sustainable futures for Europe’s HERitage in CULtural landscapES: Tools for understanding, managing, and protecting landscape functions and values

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia unos paisajes culturales sostenibles

Unos investigadores se han afanado en capacitar a diversos agentes públicos y privados para llevar a cabo tareas de planificación, conservación y gestión sostenible de paisajes culturales a escala local, nacional y paneuropea.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los paisajes culturales vinculan naturaleza y sociedad, y han sido modificados y preservados por los seres humanos y sus actividades durante milenios. Las características físicas de los entornos antrópicos se interrelacionan con las estructuras sociales y las ideas de los seres humanos. Las personas perciben y valoran la existencia de paisajes y, a su vez, interactúan con ellos e incluso los crean. El interés por el valor de los paisajes y los elementos que suponen una amenaza para ellos se ha incrementado en gran medida tras la entrada en vigor del Convenio Europeo del Paisaje en el año 2000. El proyecto financiado por fondos europeos HERCULES (Sustainable futures for Europe’s heritage in cultural landscapes: Tools for understanding, managing, and protecting landscape functions and values) puso sus miras en diversos obstáculos que, en la actualidad, dificultan el desarrollo sostenible. Entre estos se incluyen lagunas de conocimiento, la falta de comprensión de los valores añadidos que ofrecen los paisajes culturales y la ausencia de sistemas de apoyo para favorecer políticas y la gestión de estos paisajes a todos los niveles. HERCULES diseñó un procedimiento metodológico participativo e innovador para entender el desarrollo y la transformación de los paisajes culturales a largo plazo. Las labores de caracterización, modelización y asesoramiento político a escala europea se complementaron con el trabajo con comunidades locales en ocho paisajes objeto de estudio repartidos a lo largo de Europa. Los investigadores se fundamentaron en hallazgos recientes en los campos de la geografía, la arqueología de paisajes, la ecología —histórica—, la antropología y las ciencias de la información. El proyecto colaboró estrechamente con iniciativas consagradas a los paisajes impulsadas por la sociedad civil e identificó fórmulas para apoyarlas en su labor de gestión de paisajes culturales de Europa. También se organizaron tres talleres a nivel europeo que contribuyeron a propiciar el intercambio de información y que reunió a profesionales y participantes de instituciones europeas, agencias gubernamentales, ONG, el sector empresarial y el ámbito académico. El equipo elaboró un marco común de paisajes culturales, además de mapas para evaluar la manera en que estos se han transformado en las últimas décadas en lo que respecta a los cambios en el uso del suelo a escala paneuropea. Los frutos del proyecto incluyen una amplia variedad de resultados de carácter científico, práctico y político en torno a cuestiones como la administración de paisajes culturales, su clasificación y gestión integrada para la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Europa. También se ofrecieron recomendaciones políticas centradas en el cambio climático y la resiliencia, además de en promover una estrategia de gobernanza ambiental para los paisajes. La totalidad de los resultados han sido recopilados en una plataforma denominada «HERCULES Knowledge Hub for Good Landscape Practices».

Palabras clave

Sostenible, paisajes culturales, cambios en paisajes, HERCULES, patrimonio

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación