European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Simulation based control for Energy Efficiency building operation and maintenance

Article Category

Article available in the following languages:

Una herramienta de control basada en simulaciones mejora la eficiencia energética de los edificios

Un equipo de investigadores de la Unión Europea ha creado una herramienta de control basada en simulaciones que favorece la eficiencia energética de los procesos que tienen lugar en un edificio y en las tareas de mantenimiento del mismo. La herramienta se ha validado, a modo de prueba de concepto, en edificios que no son de viviendas ubicados en distintos lugares de Europa, en diversas condiciones y con distintos comportamientos de los usuarios.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

Hasta el 90 % de las emisiones de carbono que se producen durante el ciclo de vida de un edificio, y el 50 % de los costes de su ciclo de vida, se concentran en su fase operativa, es decir, principalmente los procesos de calefacción, ventilación, aire acondicionado y alumbrado, así como el uso de aparatos. Por consiguiente, las estrategias de consumo de energía y ahorro de costes marcan una diferencia importante en la huella de carbono de un edificio y en los costes de su ciclo de vida. El proyecto ENERGY IN TIME, financiado con fondos europeos, dejó a un lado las técnicas vigentes de control de edificios para crear un método racional de control de la energía basado en simulaciones. Con este sistema se puede reducir el consumo energético en la fase operativa de edificios ya existentes no usados como viviendas. «Se conjugaron técnicas de modelización punteras con un método de control basado en simulaciones que es innovador y que creamos nosotros; consiste en automatizar la generación de planes operativos óptimos ajustados a las condiciones concretas del inmueble y a los requisitos de sus usuarios», declaró la coordinadora del proyecto, Belén Gómez-Uribarri Serrano. Una plataforma de gestión energética para inmuebles El consorcio estuvo formado por una docena de socios procedentes de ocho países. El consorcio creó una gama de herramientas y las integró en la plataforma de ENERGY IN TIME. Las herramientas se crearon y ensayaron en los cuatro edificios piloto del proyecto, que eran representativos de distintos tipos de inmueble y de una gama de condiciones climáticas propias de distintos puntos de Europa. Cada inmueble era diferente, con usos distintos, y en cada uno se instalaron diferentes sistemas energéticos. En cada caso, la instalación se adaptó a las necesidades del inmueble y a los requisitos de su administrador o propietario. La plataforma se ensayó en el aeropuerto de Faro (Portugal), el Hotel Levi de Finlandia, el edificio Sanomatalo (Finlandia) y un edificio de oficinas de Rumanía. «La implantación y puesta en funcionamiento de la plataforma en los edificios piloto nos permitieron conocer mejor los impedimentos de las tecnologías innovadoras utilizadas, pero también sus ventajas», indicó Gómez-Uribarri Serrano. Los investigadores crearon una herramienta de control para los sistemas de gestión energética en inmuebles que puede funcionar de forma automática y a distancia. Según Gómez-Uribarri Serrano: «De este modo se puede reducir el consumo energético de los inmuebles, al optimizar el uso de los recursos. Otra gran ventaja de la herramienta es que el edificio está vigilado continuamente y controlado según la información remitida por el sistema». Ahorrar dinero gracias a predicciones más precisas Esta herramienta de control tan eficaz para gestionar los sistemas energéticos de un edificio se fundamenta en técnicas de control predictivo que, a su vez, se apoyan en una modelización avanzada. Se obtiene así una representación muy precisa del edificio y del comportamiento de los usuarios, lo que permite pronosticar el consumo energético y facilita información más fiable sobre la demanda de energía. En palabras de Gómez-Uribarri Serrano, «la herramienta de modelización avanzada, que se calibra por sí sola constantemente, da una visión fiel del edificio y permite gestionarlo mejor. La aplicación de estos métodos de control para activar los sistemas energéticos del edificio permitirá rebajar en un 20 % el consumo de energía». ENERGY IN TIME beneficiará principalmente a los usuarios de los edificios al abaratar sus costes energéticos, y también ayudará a mitigar los efectos del cambio climático al reducir las emisiones de dióxido de carbono. Asimismo, constituye una tecnología importante de cara a mejorar el modelo de negocio de las empresas de suministro de energía. «ENERGY IN TIME ofrece una herramienta que permite gestionar a distancia y simultáneamente varios edificios distintos, con el fin de reducir los costes y, a la vez, aumentar el ahorro energético, lo cual es la base del modelo de negocio», concluyó Gómez-Uribarri Serrano.

Palabras clave

ENERGY IN TIME, eficiencia energética, herramienta de control, procesos de un edificio, ciclo de vida

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación