European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Knowledge-Based Information Agent with Social Competence and Human Interaction Capabilities

Article Category

Article available in the following languages:

Un asistente «social» virtual para migrantes

En los últimos años, los migrantes han sido una prioridad en la agenda política de la UE. Sin embargo, aparte del debate político, hay casos en los que la innovación tecnológica puede marcar una diferencia real. El proyecto KRISTINA ha desarrollado dichas tecnologías, centrándose en superar las barreras del lenguaje.

Economía digital icon Economía digital

Por muy buena que suene en teoría, la libertad de movimiento en Europa puede plantear enormes retos. Imaginemos que una persona tiene una gran oportunidad laboral a miles de kilómetros de su casa, en un Estado miembro en el que nunca ha estado. Claro que sigue siendo Europa, pero lidiar a diario con la administración o contarle al médico un problema de salud en un idioma que no habla pronto puede convertirse en un problema insuperable. En este sentido, un auténtico «agente conversacional multilingüe», capaz de entender y proporcionar la información necesaria marcaría la diferencia. «La idea sería desarrollar dicho agente de forma que contase con competencias afectivas, sociales y culturales. Que fuera capaz de: reconocimiento automático del habla (RAH), con un análisis lingüístico de las transcripciones para comprender el problema del interlocutor; análisis facial y de los gestos; planificación del diálogo que no dependa de guiones predefinidos; comprensión de las señales emotivas; técnicas de generación multilingüe del lenguaje; y con un diseño avanzado del personaje virtual», afirma Leo Wanner, investigador de ICREA en la Universidad Pompeu Fabra y especializado en lingüística computacional. En una primera lectura, esta lista de características puede parecer inalcanzable tecnológicamente pero, con solo unos avances de la tecnología más vanguardista, podría estar a la vuelta de la esquina. De hecho, en el marco del proyecto KRISTINA (Knowledge-Based Information Agent with Social Competence and Human Interaction Capabilities) el profesor Wanner y su equipo han conseguido crear la primera generación de este agente conversacional y ejecutarlo en tabletas y portátiles. El asistente es muy fácil de usar. Una vez iniciado (lo que requiere ajustar algunas configuraciones relativas al idioma, el tema deseado de conversación y similar), el agente virtual de KRISTINA aparece en la pantalla, saluda a la persona que desea interaccionar con él y pregunta sobre las posibles dudas que tenga. «Según la reacción de la persona, se desarrolla una conversación durante la cual el agente puede proporcionar información previa sobre asuntos de interés relativos a la salud. El agente puede dar consejos con respecto a la salud, la actividad social o de otro tipo, ofrecerse a leer el periódico a personas con discapacidad visual, etc.», explica el profesor Wanner. KRISTINA puede interaccionar en alemán, polaco, turco y español. Aunque no es un proyecto de datos masivos en sí mismo, KRISTINA necesitó «entrenamiento» para reconocer con precisión las emociones de los individuos de los grupos objetivo y aprender la forma en que hablan e interactúan. Esto requirió una cantidad considerable de datos, tales como grabaciones de conversaciones entre individuos de los grupos objetivo y expertos que simulaban al agente. El equipo anotó estas grabaciones con la metainformación necesaria, y el profesor Wanner comenta que «una parte importante» de este recurso se pondrá a disposición de la comunidad investigadora. El profesor Wanner admite que aún es muy pronto para que el agente KRISTINA se implante como agente conversacional «fuera de la plataforma» que pueda ayudar a migrantes (o a otro grupo objetivo relevante) en sus vidas diarias. «Es necesario más desarrollo. Los socios del proyecto siguen trabajando en las tecnologías individuales –aunque, lamentablemente, no como un consorcio, debido a la falta de financiación común. Estamos trabajando para cambiar esta situación y nuestro objetivo es ampliar el agente KRISTINA para que pueda servir como asistente en otros dominios», afirma el profesor Wanner. Según él, KRISTINA debería alcanzar la madurez en su segunda o tercera generación.

Palabras clave

KRISTINA, asistente virtual, migrante, agente conversacional, idioma, reconocimiento facial, reconocimiento del habla, salud

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación