European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-02-27

Article available in the following languages:

'Queremos entrar como protagonistas en la escena principal', señala Janez Potocnik a CORDIS Noticias

En su primera entrevista con CORDIS Noticias desde que fue nombrado Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik explicó cuáles son sus prioridades inmediatas y a largo plazo, y señaló por qué considera imprescindible centrarse en la creación de conocimiento para prote...

En su primera entrevista con CORDIS Noticias desde que fue nombrado Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik explicó cuáles son sus prioridades inmediatas y a largo plazo, y señaló por qué considera imprescindible centrarse en la creación de conocimiento para proteger el 'modo de vida europeo'. A estas alturas lo que más le importa al Comisario son los principales documentos que se elaboran o debaten en la Comisión: el programa de trabajo quinquenal de la Comisión, la revisión intermedia de la estrategia de Lisboa, y las perspectivas financieras para 2007-2013. En referencia a estos tres documentos y los debates de acompañamiento, el Sr. Potocnik afirma que 'lo primero que necesitamos conseguir en esta primera mitad de año, especialmente en su primer mes, es explicar lo mejor posible la importancia que tienen el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el futuro de la Unión Europea. Queremos participar como protagonistas en la escena principal, porque es algo que pide la futura orientación o racionalización de la estrategia de Lisboa.' Todo parece indicar que la estrategia de Lisboa racionalizada va a prestar más atención a la investigación y el desarrollo (I+D), y el Sr. Potocnik tiene algunos argumentos válidos para esta propuesta. La UE del futuro ya no será capaz de competir con salarios bajos o sistemas de seguridad social, señala. 'Tenemos un modo de vida europeo que hay que conservar. Centrarnos en la estrategia de Lisboa y hacerla más eficiente significa que tenemos que reorientar la forma de lograrlo, de implementarla. Esto nos llevará a responder que la base está en el conocimiento: creación de conocimiento, divulgación de conocimiento, uso del conocimiento.' El Comisario ha mencionado varias veces el concepto de 'conocimiento para el crecimiento' desde su nombramiento en noviembre. Pero no se trata de 'una invención o de una clase nueva de estrategia', según el Sr. Potocnik, es simplemente una pauta sobre la forma en que debería racionalizarse la estrategia de Lisboa. El Séptimo Programa Marco (VII PM) se situará en el centro de esta atención otorgada al conocimiento. El Comisario promete reorientación, pero también continuidad, tanto en términos de sustancia como de instrumentos financieros. Los nuevos instrumentos introducidos en el VI PM se mantendrán también en el VII PM, pero el Comisario cree que resulta prioritario facilitar su uso. 'Hace falta un gran esfuerzo en el plano europeo y también en el nacional por parte nuestra, y tenemos que trabajar juntos,' afirma. Dos de las nuevas características del VII PM serán el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y las Plataformas Tecnológicas. 'Para mí el Consejo Europeo de Investigación es una especie de liga de campeones del conocimiento,' declara el Sr. Potocnik. 'Tenemos diferentes propuestas en los distintos países que abordan la [investigación básica] de la manera que el país estima más conveniente [...]. Es como si tuviéramos ligas nacionales de fútbol pero creáramos una liga de campeones para los mejores equipos y en la que se verían los mejores partidos.' El Comisario insistió en que el ERC debe basarse en la excelencia y la autonomía de los investigadores en relación con su campo de estudio. Por lo demás, la forma del organismo aún no está decidida, aunque la Comisión avanza 'poco a poco' hacia una solución, dice el Sr. Potocnik. Ya se han dado varios pasos. El Comisario ya ha designado los miembros de un 'comité de identificación' que, a su vez, se encargará de seleccionar los miembros del organismo rector del ERC. 'Queremos dejar claro que no es la Comisión la que decide, sino la propia comunidad científica,' explica. No obstante, la Comisión mantendrá un grado de control sobre la forma en que el ERC gasta sus fondos. Cómo se hará esto y cómo será el nuevo instrumento financiero es algo que aún se está debatiendo. Las Plataformas Tecnológicas parecen haber adquirido vida propia, y han florecido en las distintas disciplinas científicas en los últimos meses. La Comisión las propuso inicialmente para reunir a empresas, centros de investigación, sector financiero y autoridades reguladoras de Europa con el fin de definir una agenda común de investigación que movilizara una masa crítica de recursos públicos y privados. El Sr. Potocnik niega que la Comisión haya dado un paso atrás en este sentido, y subraya la importancia de crear Plataformas Tecnológicas de un modo inductivo. La mayoría de las Plataformas Tecnológicas podrán hallar co-financiación a través de la investigación colectiva en el VII PM, mientras que las que presenten un potencial para la colaboración a largo plazo, además de visión y participación de la sociedad, podrían recibir una financiación del 100 por cien en forma de Iniciativa Tecnológica, afirma el Comisario. A pesar de que las Plataformas Tecnológicas son interesantes sobre todo para las grandes empresas, el Comisario insiste en que el VII PM no rechaza a las pequeñas y medianas empresas (PYME). Para promover la participación, la Comisión pretende desarrollar iniciativas y suavizar el proceso a través de la simplificación. El Sr. Potocnik desea también establecer un grupo de 'sondeo', compuesto por representantes de PYME, para el proceso de elaboración de propuestas, con el fin de determinar dónde se localizan los escollos, y si las nuevas medidas están acabando con ellos. La Unión Europea debe prestar más atención también a los países con infraestructuras de investigación menos desarrolladas, aunque el Sr. Potocnik preferiría que los fondos destinados a superar este problema no procedieran del presupuesto de investigación: 'Si la UE desea competir a nivel mundial, y si queremos que toda Europa aumente su competitividad a través de la creación de conocimiento y de I+D, creo que no es inteligente utilizar los fondos de I+D para fines solidarios.' En vez de eso, el Comisario propone utilizar los Fondos de Cohesión y los Fondos Estructurales de la UE. Sin embargo, los fondos comunitarios destinados a la investigación se podrían usar para ayudar un poco más a los países en desarrollo desde aquí. Un informe de la ONU sobre los objetivos del Desarrollo del Milenio destacaba la importancia de la ciencia y la tecnología para erradicar la pobreza. Desde luego que la investigación puede hacer más, y el Sr. Potocnik ya ha debatido esta cuestión con su compañero Louis Michel, Comisario de Desarrollo. Este tema se mencionará de nuevo en los debates preparatorios del VII PM. A pesar de que el Comisario concibe varios cambios en el futuro de la política de investigación europea, existen varias cuestiones que no están al alcance de sus manos, afirma. Tres de esas cuestiones, cuyas soluciones eludió la anterior Comisión, son el reactor internacional experimental termonuclear (ITER), la Patente Comunitaria y la investigación con células madre. Las negociaciones sobre el emplazamiento del ITER siguen adelante, y en ellas deberían continuar participando los seis socios del proyecto, ya que se trata de un 'problema mundial', afirma el Comisario. Apunta también que el deseo de dos socios de acoger el reactor 'no es mala señal, sino un compromiso de ambas partes para solucionar el problema.' El Comisario confía también en que el proceso de hallar y acordar una solución proporcione unas pautas sobre la forma de abordar los problemas globales en el futuro. Las negociaciones sobre los fondos comunitarios para la investigación con células madre, y sobre la creación de una Patente Comunitaria, llegaron a un punto muerto en el Consejo de Ministros. La pelota está ahora claramente en el tejado de los gobiernos de los Estados Miembros, aunque el Comisario subraya que recibiría con satisfacción cualquier avance en estas cuestiones. La Patente Comunitaria en concreto se ajusta al concepto de 'conocimiento para el crecimiento' del Comisario. Por tanto, se muestra optimista y confía en que la aprobación de esta propuesta por parte del Consejo propicie el entorno adecuado para que se produzcan conversaciones constructivas sobre la patente. La investigación se situará en primera plana tras la racionalización de la estrategia de Lisboa, por lo que el Comisario de Ciencia e Investigación tendrá un mandato de cinco años muy movido.