European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Demonstration of an Innovative concept for high quality Transport of Perishable Agro Food Liquids inducing a Modal shift to Short Sea and River transport

Article Category

Article available in the following languages:

Transporte de alimentos líquidos

Los productos agrícolas líquidos como la leche tienen un periodo de conservación relativamente corto y un rango de exportación limitado. Un nuevo sistema desarrollado por la Unión Europea (UE) supera las dificultades convencionales relacionadas con el trasporte de estos productos.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

La expansión de los suburbios y la industrialización significan una menor superficie disponible para la agricultura. Actualmente, los alimentos se producen lejos de donde vive la gente y se transportan a largas distancias. El transporte en camión es responsable del desplazamiento de más del 90 % de los alimentos en la UE, aunque de una forma poco eficaz. Cada camión puede transportar un peso máximo de 25 toneladas. Esto conlleva un gran número de camiones en las carreteras, y cada uno de ellos realizando múltiples viajes. Esto desemboca en carreteras congestionadas y altas emisiones de escape. Además, la pequeña capacidad de transporte de cada vehículo implica la ausencia de refrigeración, lo que reduce la vida útil de alimentos de por sí perecederos. Tales factores también limitan las distancias que se pueden cubrir con el transporte por carretera. El proyecto financiado con fondos europeos Agro Highway desarrolló un sistema de transporte marítimo alternativo. El proyecto fue puesto en marcha por Trilobes BV y MilkWays Holding BV bajo el liderazgo del equipo del proyecto formado por Gert Jan Vossnack, Eric van der Zalm y Diederik Brasser. El proyecto se centró exclusivamente en alimentos líquidos como la leche, los zumos y la pasta de tomate. A diferencia de los alimentos sólidos, estos productos requieren sistemas especializados de transporte. Ferry líquido El nuevo concepto de carguero del proyecto, denominado Liquid Ferry, es un buque de carga especializado. Los barcos pueden transportar cargas considerablemente más grandes que los camiones (del orden de miles de toneladas) y, por lo tanto, son considerablemente más eficaces. El prototipo de Liquid Ferry presenta dos tanques de 257 000 litros, con una capacidad de carga total de más de 500 toneladas. Aunque esto representa una escala de transporte industrial (equivalente a 20 camiones), una versión comercial representaría una capacidad de entre 1 y 2 millones de litros. El barco concepto de Agro Highway es capaz de navegar en aguas poco profundas de zonas costeras y ríos. El buque de 86 metros de eslora no necesita terminales y puede cargarse y descargarse directamente a los camiones cisterna. Estos completan brevemente por tierra la última parte del viaje. «Nuestro sistema de transporte es aséptico», comenta Brasser, director del proyecto Agro Highway. «Esto garantiza los más altos estándares de calidad en el transporte, pero solo puede lograrse a través de un sofisticado sistema de limpieza y esterilización y con controles rigurosos en toda la cadena de distribución». Además de los contenedores de carga, todo el equipo de bombeo relacionado con el punto de partida y el lugar de destino del producto se mantendrá libre de bacterias patógenas. Otro factor para salvaguardar la higiene es el control estricto de la temperatura. «La temperatura del producto puede regularse a 0,2 ºC, según unas técnicas de refrigeración suave», agrega Vossnack. Las condiciones higiénicas dependen, además, del diseño y la fabricación de calidad superior. Por ejemplo, para garantizar una estanqueidad adecuada, nunca deben formarse grietas en los tanques durante sus 20 años de vida útil prevista. Alcanzar esta especificación exige una ingeniería mecánica de gran precisión. Nuevos mercados El nuevo sistema de transporte aumentará espectacularmente la distancia máxima que se puede recorrer. Además, con la reciente reducción de las cuotas lácteas europeas, el exceso de producción se podrá exportar fácilmente a mercados internacionales antes inaccesibles. El sistema de Agro Highway también elimina gran parte del costoso pre y postprocesamiento requerido previamente. Esto incluye los residuos de envases, que por lo general representan entre el 10 y el 30 % del precio de coste del producto final. Esta eficiencia optimiza aún más la rentabilidad del producto a lo largo de la cadena de distribución. Los clientes potenciales han respondido de manera positiva a los resultados del proyecto. «Se ha establecido un nuevo sistema logístico y el equipo del consorcio ha finalizado los contratos», resume van der Zalm. El desarrollo significará oportunidades de crecimiento para las pymes europeas. Los investigadores estiman que el trabajo del proyecto generará un volumen de negocios anual de 100 millones de euros y reducirá los costes de transporte entre un 20 y un 50 %. Pronto, los productos agrícolas líquidos europeos podrán llegar a mercados internacionales de manera puntual y rentable.

Palabras clave

Agro Highway, transporte, carga, leche, barco, alimento líquido, productos agrícolas líquidos, transporte marítimo, condiciones higiénicas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación