European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Optimising time-to-FLY and enhancing airport SECurity

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnologías y métodos pioneros para mantener seguros a los pasajeros aéreos al tiempo que se mejora su experiencia

Las rigurosas medidas de seguridad actuales en los aeropuertos son eficaces, pero pueden generar largas colas, aumentar los tiempos de espera, crear descontento entre los pasajeros e incrementar los costes. Existe la necesidad de establecer una seguridad más eficaz y cómoda, unos cruces de fronteras más rápidos y seguros, y de mejorar la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

Una de las prioridades de investigación de la Unión Europea (UE) es la mejora de la cadena de seguridad aérea. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) también han unido fuerzas para mejorar el trayecto desde la calle hasta el embarque y llevan a cabo su visión conjunta sobre la seguridad inteligente. El proyecto FLYSEC, financiado con fondos europeos, abordó las peticiones de la UE de mejora de la seguridad y se alineó con el plan de acción y las recomendaciones reflejadas en el programa de seguridad inteligente de IATA/ACI. «FLYSEC promueve los tres principios fundamentales del programa especificados en el marco de la seguridad inteligente: el refuerzo de la seguridad, el aumento de la eficacia operativa y la mejora de la experiencia de los pasajeros», comenta el coordinador del proyecto, el doctor Stelios Thomopoulos. Concepto novedoso para la seguridad en los aeropuertos Los socios del proyecto desarrollaron y demostraron un proceso innovador, integrado y completo de seguridad en los aeropuertos para los pasajeros. Para ello, habilitaron un procedimiento guiado y racionalizado, desde que el pasajero está en tierra hasta que está en el aire, pasando por las puertas de embarque. Este método facilita la realización de un cribaje basado en riesgos a fin de obtener un aumento medible del rendimiento en los aeropuertos. «Por primera vez, FLYSEC ofrece un concepto innovador y operativo validado para establecer una seguridad completa basada en riesgos en los aeropuertos», señala. El equipo del proyecto integró nuevas tecnologías de videovigilancia, procesamiento inteligente y remoto de imágenes y biometría, junto con análisis de datos masivos, inteligencia de código abierto y colaboración masiva. Asimismo, reutilizó e integró en la solución de FLYSEC las tecnologías ya existentes, como tecnologías de aplicaciones para dispositivos móviles para mejorar la experiencia del usuario, y la identificación por radiofrecuencia para el seguimiento del equipaje de mano y la manipulación rápida del equipaje no vigilado. El doctor Thomopoulos añade: «El despliegue y la integración de nuevas tecnologías, así como la reutilización de las soluciones actuales, representará un cambio del paradigma de la seguridad basada en riesgos. La mejora de la agilización de pasajeros y del servicio de atención al cliente convertirá la seguridad en un servicio real para pasajeros en los aeropuertos del futuro». Seguridad inteligente para los aeropuertos del futuro El proyecto ofrece soluciones técnicas prometedoras e instrumentales que se seguirán desarrollando para que lleguen a un nivel de preparación tecnológica más próximo a la comercialización. Entre ellas se incluyen análisis por visión artificial, algoritmos de inteligencia artificial y de aprendizaje automático, y técnicas de identificación sobre la marcha y de cribaje. El marco y la tecnología de seguridad basada en riesgos de FLYSEC se están ampliado a fin de que incluyan tierra, mar y aire de una forma integrada a través de la iniciativa TRESSPASS, financiada con fondos europeos. «La seguridad basada en riesgos puesta en práctica en FLYSEC refleja completamente los altos estándares que la UE defiende en términos de valores y principios fundamentales de los derechos humanos, la privacidad y la ética», subraya el doctor Dimitris M. Kyriazanos, gestor técnico y de ética de FLYSEC. Al aplicar una seguridad más inteligente y no discriminatoria, las soluciones del proyecto «impiden que se trate a todas las personas como sospechosos en potencia y evitan la discriminación y las prácticas cuestionables que aún se aplican en diferentes aeropuertos de todo el mundo, además de centrarse en la percepción en tiempo real y en un análisis objetivo e imparcial de los riesgos reales». El consorcio abordó con éxito el problema de la seguridad basada en riesgos en los aeropuertos. «En última instancia, FLYSEC demuestra el valor de la seguridad basada en riesgos con respecto a la eficacia de los controles de seguridad y las filas del control de seguridad, al nivel de seguridad sin comprometer, junto con la satisfacción del pasajero, y a la experiencia en aeropuertos», concluye el doctor Thomopoulos. «Ofrecimos pruebas de que existe un modelo de seguridad más inteligente, justo y ético basado en el análisis de los riesgos reales que se puede aplicar en el entorno aeroportuario, desafiando de manera efectiva el “status quo” que compromete gravemente la experiencia del pasajero».

Palabras clave

FLYSEC, aeropuerto, seguridad basada en riesgos, seguridad en aeropuertos, experiencia del pasajero, seguridad inteligente

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación