European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Hubble capta la desintegración de un cometa

El telescopio espacial Hubble, un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea (AEE) y la NASA, ha captado unas impresionantes imágenes que muestran un cometa en plena desintegración. Las imágenes tomadas por Hubble muestran más partículas de cometas en desintegración de l...

El telescopio espacial Hubble, un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea (AEE) y la NASA, ha captado unas impresionantes imágenes que muestran un cometa en plena desintegración. Las imágenes tomadas por Hubble muestran más partículas de cometas en desintegración de las que fueron vistas por los observatorios situados en tierra, lo que confirma una vez más la validez de Hubble. El cometa, 73P/Schwassmann-Wachmann 3, se está desintegrando debido a la proximidad al Sol. El 12 de mayo se acercará a la Tierra y pasará al lado del Sol el 7 de junio. Hasta ahora, el cometa se ha fragmentado en varios trozos que siguen la misma trayectoria. Hubble ha podido captar con detalle la desintegración del cometa. Del núcleo principal se han desprendido algunos trozos que a su vez se han fragmentado también. El fragmento B, por ejemplo, se separó del resto y fue empujado hacia atrás a la cola del cometa, dividiéndose a su vez en pedazos durante este proceso. Los pedazos más pequeños son expulsados más rápidamente. Philippe Lamy, miembro del equipo de la AEE y del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia) recordó que "cuando observaron el cometa a finales de 2001 concluyeron que se habían originado varios fragmentos que respondían por la masa perdida. Las nuevas imágenes de Hubble confirman e ilustran extraordinariamente nuestras deducciones anteriores". Las imágenes del 73P/Schwassmann-Wachmann 3 muestran una intensificación de la fragmentación que sugiere que este cometa, que orbita alrededor del sol cada cinco años aproximadamente, podría estar llegando al final de su existencia. La desintegración de los cometas puede producirse por mecanismos diferentes: fuerzas de marea gravitacionales (tal como ocurrió con el Shoemaker-Levy 9 que posteriormente se estrellaría contra Júpiter en 1992), fragmentación debido a la rotación rápida del núcleo, disgregación producida por esfuerzos termales durante pasos cercanos al Sol o simplemente como consecuencia de intensas explosiones causadas por gas atrapado en el interior de estos cuerpos.

Artículos conexos