European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Shaping a Preferable Future: Children Reading, Thinking and Talking about Alternative Communities and Times

Article Category

Article available in the following languages:

¿Qué mejor que implicar a los propios niños en los estudios literarios para niños?

En la investigación de la literatura, las opiniones y necesidades de los niños en relación con la consolidación de unas sociedades mejores rara vez reciben reconocimiento. Un proyecto de la Unión Europea ha desarrollado un modelo de investigación dirigido por niños basado en la conectividad, arraigado en comunidades locales y que aborda cuestiones sociales mundiales.

Sociedad icon Sociedad

En la literatura, suelen encontrarse representaciones utópicas, incluso en los libros infantiles. Las lecturas e imágenes que se encuentran en estos materiales son fundamentales para la transformación tanto a nivel del individuo como de la sociedad. Sin embargo, con respecto a los jóvenes lectores, los debates teóricos se han centrado principalmente en la influencia de la literatura utópica en ellos. Para contrarrestarlo, el proyecto ChildAct16 ha promovido un nuevo enfoque basado en la colaboración niño-adulto. Buscaba «una mejor comprensión de cómo la literatura utópica moldea las ideas sobre las preferencias para el futuro, cómo estas ideas evolucionan a través de las experiencias de los lectores con las materialidades del entorno local y en cómo llevan a los lectores a la acción individual y colectiva en estos entornos», explica la doctora Justyna Deszcz-Tryhubczak, beneficiaria de una Acción Marie Skłodowska-Curie (MSCA, por sus siglas en inglés). Un enfoque poco común y, sin embargo, oportuno Para ello, ChildAct16 propuso un enfoque relacional de los estudios de literatura infantil y la creación de espacios democráticos para la colaboración intergeneracional con los jóvenes lectores en torno a los libros y la lectura. Aunque no se aplica habitualmente en los estudios de la literatura infantil, la doctora Deszcz-Tryhubczak destaca la importancia de este tipo de investigación, puesto que reconoce el impacto de los niños en las sociedades. Este tipo de proceso facilita el pensamiento y la acción colaborativos, así como la reflexión conjunta, y con ello no es solo crítico sino también creativo y humanitario. Los niños al mando de la investigación El libro elegido para el estudio fue «Un Lun Dun» de China Miéville. Esta novela fantástica posee una gran agenda conservacionista relativa a los residuos y la contaminación atmosférica. La doctora Deszcz-Tryhubczak cuenta que, una vez los niños recibieron sus ejemplares, ella dejó de ser la única organizadora trabajando. «Los niños, el propio libro, la escuela, los profesores, los padres, e incluso el tiempo, influyeron en el flujo del proceso de investigación posterior». Los jóvenes lectores contribuyeron de forma activa a todos los elementos del proceso de investigación. Aportaron información sobre las necesidades de la investigación y participaron en el diseño del marco y la metodología del estudio. El joven grupo de investigación también participó en el desarrollo y la administración de las herramientas de investigación, y luego en un análisis de los resultados. Abriendo nuevos caminos en la erudición sobre la literatura infantil La difusión conjunta niño-adulto de los resultados a través de conferencias fue un elemento fundamental del enfoque del proyecto. Una de las propias tareas de ChildAct16 a este respecto fue la coorganización con la Universidad de Cambridge de la conferencia internacional de 2018 sobre «Solidaridad Intergeneracional en la Literatura Infantil». La doctora Deszcz-Tryhubczak ha publicado un artículo en la revista «Children's Literature in Education» y es coautora de otro que «es único e inaudito en los estudios de literatura infantil». Este último, titulado «Children’s voices in the Polish canon wars: Participatory research in action», es el producto de una colaboración con otro investigador, un maestro y cinco alumnos de primaria y secundaria básica. Otras actividades de difusión incluyen la presentación de los resultados en la Escuela de Verano sobre Literatura Infantil de la Universidad de Amberes y una adaptación cinematográfica de una novela fantástica para jóvenes lectores. El trabajo del proyecto también se ha comunicado a través de los medios de comunicación sociales y en cartas a autoridades y ONG de protección medioambiental. Las publicaciones «sitúan de manera innovadora el ámbito de los estudios de literatura infantil como un entorno de vínculos intergeneracionales, que permite llevar a cabo una investigación impactante de la cultura de la niñez». Es más, los resultados de ChildAct16 podrían repercutir en la formulación de políticas relativas al plan de estudios de literatura y, en términos más generales, los métodos pedagógicos democráticos. La doctora Deszcz-Tryhubczak concluye diciendo que: «La abertura del mundo académico a las preguntas e ideas de los niños sobre el proceso de investigación constituye una prueba más de la validez de la erudición en materia de literatura infantil practicada contra los binarios dominantes niñez-adultez».

Palabras clave

ChildAct16, niños, estudios de literatura infantil, literatura utópica, colaboración niño-adulto, colaboración intergeneracional

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación