European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los socios del ITER firman el acuerdo para su puesta en marcha

Representantes de los siete socios participantes en el Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER) han firmado el acuerdo por el que se establece la organización internacional que desarrollará este proyecto. El Presidente francés Jacques Chirac actuó como anfitrió...

Representantes de los siete socios participantes en el Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER) han firmado el acuerdo por el que se establece la organización internacional que desarrollará este proyecto. El Presidente francés Jacques Chirac actuó como anfitrión en la ceremonia de la firma del acuerdo que tuvo lugar en París, en el Palacio del Elíseo, y que contó además con la presencia del Presidente de la Comisión Europea José Barroso y del Comisario europeo de Ciencia e Investigación Janez Potocnik así como de los ministros de los restantes países signatarios del ITER (China, India, Japón, República de Corea, Rusia y Estados Unidos). El Presidente Chirac, que describió el acto como «un nuevo paso en una aventura excepcional desde todos los puntos de vista», rindió tributo a los investigadores, ingenieros y técnicos que concibieron, defendieron apasionadamente y desarrollaron el proyecto ITER. «Es nuestro deber llevar adelante las investigaciones que servirán para preparar las soluciones energéticas de nuestros descendientes», manifestó dirigiéndose a los dignatarios presentes. «El proyecto científico de primer orden que supone el ITER constituye uno de los programas más innovadores de cuantos encabezarán los profundos cambios que se producirán en el futuro, una mano tendida a las futuras generaciones en nombre de la solidaridad y la responsabilidad». Para el Presidente Barroso el ITER contribuirá a superar uno de los desafíos más urgentes a los que se enfrenta la humanidad, el de descubrir nuevas fuentes de energía limpias y sostenibles para el futuro. «La puesta en marcha oficial en el día de hoy [del ITER] sirve para demostrar la fortaleza de una Europa unida», añadió. «Es por ello por lo que puedo aseguraros que Europa está totalmente decidida a asumir sus responsabilidades en este proyecto». El Acuerdo para la creación del ITER firmado en París establece las condiciones para el funcionamiento de la Organización del ITER como, por ejemplo, sus objetivos y funciones, sus miembros y personalidad jurídica, y su Consejo y Director General, así como el personal de la misma. Una vez que el acuerdo entre en vigor, con toda probabilidad a lo largo 2007, tendrá una duración inicial de 35 años. Finalizada la ceremonia de la firma del acuerdo se celebró la primera reunión del Consejo Provisional del ITER bajo la presidencia de Janez Potocnik. En palabras del Director General del ITER Kaname Ikeda, «Con la reunión celebrada en el día de hoy la Organización ITER se embarca en una nueva misión de colaboración internacional a escala mundial que contribuirá a la creación de una nueva fuente de energía para toda la humanidad». En junio de 2005 los socios participantes en el proyecto ITER acordaron que la sede del proyecto se establecería en la localidad de Cadarache, al sur de Francia. Se confía en que las instalaciones puedan entrar en funcionamiento en 2016 y se calcula que los gastos derivados de su construcción se elevarán a 5.000 millones de euros durante un plazo de diez años. Una vez finalizados los trabajos de su construcción el ITER producirá energía mediante el método de fusión nuclear a través del cual dos átomos más ligeros se funden para crear un único átomo de mayores dimensiones en un proceso en el que se liberan grandes cantidades de energía. La fusión es la fuente de energía de la que se sirven las estrellas.

Países

China, Francia, India, Japón, Corea del Sur, Rusia, Estados Unidos

Artículos conexos