European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Posibles respuestas farmacológicas al paludismo gracias a una iniciativa Grid comunitaria

Una iniciativa financiada con fondos de la Unión Europea acaba de completar una fase de tamizado virtual de los compuestos farmacológicos más aptos para combatir el paludismo. Entre los días 1 de octubre de 2006 y 31 de enero de 2007, el proyecto WISDOM («World-wide In Silic...

Una iniciativa financiada con fondos de la Unión Europea acaba de completar una fase de tamizado virtual de los compuestos farmacológicos más aptos para combatir el paludismo. Entre los días 1 de octubre de 2006 y 31 de enero de 2007, el proyecto WISDOM («World-wide In Silico Docking On Malaria») analizó unos 80.000 compuestos por hora a través de la infraestructura «Enabling Grids for E-sciencE» (EGEE). El tamizado de compuestos se llevó a cabo mediante técnicas de acoplamiento «in silico» (en el ordenador), consistentes en el cálculo de probabilidades de acoplamiento o interacción de fármacos candidatos con una proteína diana del parásito de la malaria. Se procesó un total de 140 millones de modalidades de acoplamiento diferentes de compuestos farmacológicos y proteínas diana. En las 10 semanas que duró la fase de tamizado, el proyecto realizó un procesamiento de datos equivalente al trabajo de un solo ordenador durante 420 años. Se emplearon simultáneamente nada menos que 5.000 ordenadores repartidos en 27 países, que generaron un total de 2.000 gigabytes de datos útiles. El tamizado virtual, al descartar un gran número de fármacos candidatos, hace posible que, en las pruebas de laboratorio, los investigadores se concentren en el estudio de los compuestos con más posibilidades. Se agiliza así el proceso de cribado, reduciéndose el coste de desarrollo de medicamentos para tratar el paludismo y otras enfermedades. El impacto de WISDOM desborda el ámbito de la malaria, según ha dicho Doman Kim, de la Universidad Nacional de Jeonnam (Corea), entidad socia del proyecto. «La ampliación del método desarrollado al conjunto de las enfermedades abre un sinfín de posibilidades industriales inmejorables. La investigación sistemática de todas las moléculas potencialmente interesantes que caracteriza al enfoque de WISDOM contrasta con la búsqueda tradicional y relativamente limitada de fármacos que ha venido llevando a cabo el sector académico», comenta. Ésta no es la primera gran campaña de tamizado virtual que realiza WISDOM. En 2005, los investigadores identificarían 5.000 compuestos con potencial terapéutico de los 41 millones de compuestos acoplados. Los resultados obtenidos apuntaron a tres familias de moléculas capaces de luchar contra el parásito de la malaria. Se han puesto en marcha avanzados estudios de dinámica molecular en los laboratorios de la Universidad de Módena y el Instituto de Tecnología Biomédica (CNR-ITB), ambos en Italia, así como en el Centro nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS). A continuación, se realizarán pruebas moleculares in vitro en el Laboratorio de Enzimología de la Universidad Nacional de Jeonnam.