European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Nuevos indicios sobre la regulación del nivel de azúcar en la sangre

Científicos suecos han ofrecido nuevos indicios sobre el modo en que las células secretoras de insulina del páncreas mantienen estables los niveles sanguíneos de glucosa y, así, evitan el desarrollo de la diabetes. El trabajo, financiado en parte por la UE, se ha publicado e...

Científicos suecos han ofrecido nuevos indicios sobre el modo en que las células secretoras de insulina del páncreas mantienen estables los niveles sanguíneos de glucosa y, así, evitan el desarrollo de la diabetes. El trabajo, financiado en parte por la UE, se ha publicado en la revista Cell Metabolism. Una vez el azúcar pasa a la sangre tras ser extraída de los alimentos, tiene que salir del flujo sanguíneo e introducirse en los músculos (donde suministra energía) o en el hígado o el tejido graso (donde se almacena). La diabetes se produce si el azúcar no se elimina de la sangre. La hormona que regula ese transporte de azúcar desde nuestra sangre a otros tejidos es la insulina, la cual es secretada por unas células especiales llamadas beta que se encuentran en el páncreas. La membrana de las células beta contiene canales que pueden detectar la cantidad de azúcar que hay en la sangre y controlar la secreción de insulina estimulada por el azúcar. En este estudio reciente, los investigadores estudiaron el modo en que las células beta mantienen el número adecuado de dichos canales en la superficie celular para poder responder con eficacia a los cambios producidos en los niveles sanguíneos de glucosa. Esto es algo importante porque la sensibilidad de las células a la estimulación de la glucosa depende del número de esos canales. Se observó que la glucosa incrementa el número de canales que hay en la superficie de la célula. Ésta almacena los canales recién fabricados dentro de unas estructuras especiales que no contienen insulina. Cuando aumenta el nivel sanguíneo de azúcar, estas estructuras suben a la superficie para que los canales ocupen su lugar en la membrana celular. De este modo las células beta pueden responder con rapidez a cambios del nivel sanguíneo de azúcar y, así, mantenerlo en los límites normales. Los fondos otorgados por la UE para esta investigación provinieron del proyecto EURODIA («Genómica funcional de las células beta pancreáticas y de tejidos implicados en el control del páncreas endocrino para la prevención y el tratamiento de la diabetes de tipo 2»), proyecto financiado mediante el área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología para la salud» del Sexto Programa Marco (6PM).

Países

Suecia

Artículos conexos