European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Medir la calidad de la asistencia sanitaria comunitaria

La Unión Europea ha concedido apoyo a una investigación sobre la eficacia de la sanidad en todos los Estados miembros. El estudio, que costará 3,99 millones de euros y durará cuatro años, se enfocará inicialmente en 7 países comunitarios y se ampliará al resto gradualmente. ...

La Unión Europea ha concedido apoyo a una investigación sobre la eficacia de la sanidad en todos los Estados miembros. El estudio, que costará 3,99 millones de euros y durará cuatro años, se enfocará inicialmente en 7 países comunitarios y se ampliará al resto gradualmente. El proyecto EUROHOPE («Resultados, rendimiento y eficacia de la sanidad europea») recibió 3 millones de euros de financiación a través del tema «Salud» del Séptimo Programa Marco (7PM) y su coordinación correrá a cargo del Centro de Economía Social y Sanitaria del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia (THL). En 2007, la Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea encargó una encuesta en la que participaron 27.000 personas de varios Estados miembros de la UE con el fin de evaluar su interés en recibir tratamiento médico de otros países comunitarios, o lo que es lo mismo, asistencia sanitaria transfronteriza. Entre quienes respondieron que no querrían viajar a otro país comunitario para recibir tratamiento, el grado de satisfacción con la sanidad nacional variaba mucho en función de la nacionalidad del encuestado. En general, el 89% de los ciudadanos de la Europa de los 15 y el 59% de los procedentes de los nuevos Estados miembros afirmaron que se encontraban satisfechos con el tratamiento disponible en su propio país, lo cual revela una diferencia del 30% entre ambos colectivos. Aunque el estudio se basó en cuestionarios que abordaban el aspecto nacional de forma indirecta, el proyecto EUROHOPE analizará la efectividad de los sistemas sanitarios nacionales con mayor profundidad. Se pretende desarrollar métodos que puedan emplearse de manera sistemática para evaluar la asistencia sanitaria en la UE y para mejorar las normas de control. Los investigadores emplearán métodos microeconómicos concretos para medir el rendimiento, la calidad, el empleo de recursos y los costes de los servicios sanitarios en el tratamiento de cinco enfermedades o incidencias clave en la sanidad pública: infarto de miocardio agudo, ictus, fractura de cadera, cáncer de mama y peso bajo al nacer de bebés prematuros. EUROHOPE aprovechará el trabajo realizado anteriormente por el estudio PERFECT («Rendimiento, efectividad y coste de tratamientos») y ampliará la investigación (realizada inicialmente en Finlandia) a toda Europa. PERFECT, también dirigido por el THL, desarrolló un sistema de medición para calcular la rentabilidad de la sanidad mediante información extraída de registros y creó una base de datos para comparar la rentabilidad de distintos hospitales, distritos, regiones y grupos específicos. El equipo de EUROHOPE evaluará el rendimiento de los sistemas sanitarios comunitarios a partir de estos datos y de información adicional relativa a índices de calidad de vida y satisfacción del paciente. Los primeros siete países en los que se desarrollará la investigación son Finlandia, Hungría, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido (Escocia). Los investigadores también estudiarán la relación entre los resultados y el coste de los servicios por regiones, países y proveedores europeos y evaluarán las razones que pudieran provocar las diferencias que se encuentren. Se centrarán en factores relativos a política sanitaria, tales como las prácticas terapéuticas, el uso de fármacos, tecnología, listas de espera, financiación y reformas. En último término, el proyecto EUROHOPE generará una lista de recomendaciones basada en indicadores que la UE deberá recopilar y publicar de forma sistemática, con especial hincapié en los «Indicadores de Salud de la Comunidad Europea» (ECHI) del proyecto homónimo. Además, el equipo se propone desarrollar métodos que puedan emplearse en investigaciones comparativas de sistemas sanitarios a escala internacional mediante información de registros.

Países

Finlandia, Hungría, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido

Artículos conexos