European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

COST pone sus miras en los productos y servicios silvícolas sostenibles

La cooperación en actividades de ciencia y tecnología figura entre las prioridades de la Unión Europea, y esto salta a la vista a tenor del programa COST, un marco intergubernamental que promueve el trabajo en red de las inversiones europeas en investigación y afianza la posic...

La cooperación en actividades de ciencia y tecnología figura entre las prioridades de la Unión Europea, y esto salta a la vista a tenor del programa COST, un marco intergubernamental que promueve el trabajo en red de las inversiones europeas en investigación y afianza la posición del Espacio Europeo de Investigación (EEI) en el mercado global. La serie de seminarios estratégicos «Prospectiva de la demanda futura de productos y servicios silvícolas», organizada recientemente por COST en Viena (Austria), puso de relieve la importancia de implicar a los principales interesados en el proceso de prospectiva sobre la silvicultura. En un comunicado, los miembros de COST declararon que las partes interesadas de los mundos de la industria y la empresa deberían participar en la puesta a prueba de las ideas propuestas en dichos seminarios. También es indispensable conocer la opinión de las mismas acerca de las tendencias, factores, motores de cambio y novedades relevantes. El evento comenzó con una presentación a cargo de miembros de COST acerca del potencial y las ventajas de la inteligencia y los sistemas de anticipación. La iniciativa Foresight 2030 de COST, cuyo propósito era explorar digitalmente una visión ampliamente compartida de nuestro futuro más allá del año 2030, realizó una contribución muy destacada al proporcionar conocimientos técnicos sobre el uso de diversos factores, tendencias, signos y escenarios. El proyecto XEVENTS también realizó una aportación valiosa al esclarecer las «incertidumbres y factores decisivos en la exploración de futuros», según reza el comunicado. Los participantes en el seminario presentaron también métodos y herramientas de prospectiva e intercambiaron conocimientos sobre el sector de la silvicultura. Así, por ejemplo, durante el seminario más de cuarenta representantes de empresas de silvicultura y entidades académicas evaluaron las necesidades y demandas de los bosques de cara al futuro, concretamente en los periodos que van desde el presente hasta 2030 y desde entonces hasta 2050. Los asistentes seleccionaron seis ámbitos de desarrollo que requieren una evaluación más profunda. En las próximas semanas se efectuarán pruebas y evaluaciones en línea sobre los resultados de los seminarios. Las opiniones de representantes de la empresa, la investigación, la política, la administración y organizaciones no gubernamentales (ONG) serán bienvenidas, puesto que enriquecerán los objetivos científicos de COST. «Los puntos de vista recabados en esta serie de seminarios se tendrán en cuenta durante el proceso de definición de nuestras prioridades de investigación para el futuro», aseguró el Dr. Sjur Baardsen, presidente de la comisión temática de COST dedicada a los bosques, sus productos y servicios (DC FPS). Por otra parte, miembros de la principal red europea de investigación en el campo de la silvicultura, el Instituto Forestal Europeo (European Forest Institute o EFI), colaboran con la DC FPS de COST para llevar a buen término el proyecto. Las actividades de investigación de dicha comisión se centran en los siguientes campos: las necesidades sostenibles de tipo económico, medioambiental y social de las generaciones presentes y futuras; la protección de los bosques frente a amenazas para el medio ambiente como la contaminación, las tormentas, las plagas y las enfermedades; un uso más amplio y optimizado de la madera como fuente de energía sostenible, eficiente y renovable; un conocimiento más profundo de las características físicas, químicas y biológicas del papel y la celulosa y de sus productos derivados; y la utilización de biomasa de origen forestal para atender las necesidades energéticas de forma sostenible. Otras organizaciones que están realizando contribuciones fundamentales al proceso son la Plataforma Tecnológica del Sector Forestal (FTP, Bélgica), el programa Future Forests de Suecia, el «Estudio de las perspectivas del sector forestal en Europa» (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, CEPE/FAO), la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal, el Comité permanente de investigación agrícola (SCAR), la Agencia Internacional de Energía (AIE), el instituto de investigación Scion New Zealand y el Consejo Internacional para la Conservación de la Caza y la Fauna Silvestre. El seminario estratégico de COST estará en marcha durante un periodo de dos años. Su congreso de clausura coincidirá con la Presidencia polaca del Consejo de la UE, en otoño de 2011.

Países

Bélgica, Polonia, Suecia

Artículos conexos