European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving sustainability and performance of aquafeeds

Article Category

Article available in the following languages:

Una mejor comprensión de la digestión de los peces ayuda a la acuicultura a utilizar piensos sostenibles

La optimización de las estrategias de alimentación es crucial para lograr una piscicultura sostenible. Un equipo de investigadores financiados con fondos europeos abordó el conocimiento parcial sobre la repercusión de los piensos para peces en la función digestiva mediante experimentos y modelos de simulación para mejorar las estrategias de alimentación.

Economía digital icon Economía digital
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Las piscifactorías se convertirán en los principales productores de pescado y marisco y superarán a la pesca de captura tradicional. Tienen el potencial de aliviar la presión sobre las menguantes poblaciones de peces, pero los piensos utilizados (piensos para peces) se basan a menudo en especies más pequeñas y silvestres. Existen opciones más sostenibles basadas en las plantas, pero el contenido nutricional no es el mismo y puede afectar a la producción pesquera. Afortunadamente, los piensos para peces son cada vez más sostenibles, ya que la harina y el aceite de pescado son reemplazados progresivamente por ingredientes alternativos para las especies principales de acuicultura. Además, se presta mayor atención a la reducción de los residuos de nitrógeno y fósforo y a la mejora de las estrategias de alimentación. Sin embargo, todavía es necesario trabajar en los piensos para peces para comprender mejor su repercusión en la producción y optimizar el proceso de digestión a fin de promover el crecimiento magro entre los peces de acuicultura. Subsanar la brecha del conocimiento El proyecto WiseFeed, financiado con fondos europeos, abordó este reto mediante la creación de una red integrada de grupos de investigación procedentes del ámbito académico y de socios de pymes y grandes empresas. Su objetivo general era mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de los alimentos para peces en la piscicultura. Esta investigación se llevó a cabo gracias al respaldo del programa Marie Curie. La optimización del proceso de digestión es crucial para lograr una piscicultura sostenible y depende de una serie de procesos fisiológicos integrados que incluyen la ingestión, la secreción, la digestión, la absorción, la motilidad y la evacuación. «Sin embargo, el conocimiento sobre la capacidad de procesamiento general del sistema digestivo respecto a los nutrientes en especies fundamentales de peces de acuicultura es todavía parcial e incompleto y, por lo tanto, limitado. No se tiene una perspectiva global sobre los diferentes mecanismos que modulan la absorción y utilización de nutrientes», dice el coordinador del proyecto, el profesor Ivar Rønnestad. Múltiples beneficios Los socios del proyecto desarrollaron modelos de simulación y un paquete de «software» para optimizar las estrategias de alimentación. El profesor Rønnestad explica: «Hemos creado modelos nuevos y mejorados para medir la eficiencia de la digestión, absorción y retención de macronutrientes seleccionados en especies fundamentales de peces de acuicultura. También estudiamos en profundidad el papel de la metionina, un aminoácido esencial, e integramos este conocimiento en nuestros modelos de “software”». Una parte importante de WiseFeed ha sido la colaboración con socios de Vietnam, lo que ha permitido a los investigadores europeos estudiar la cobia, una especie marina tropical de crecimiento rápido. Las especies de aguas cálidas están adquiriendo cada vez más importancia como especies alternativas de cría en el sur de Europa y en los territorios no continentales con clima subtropical. Su paquete de «software» «permite a los usuarios probar los efectos de aminoácidos específicos y suplementos dietéticos para mejorar el metabolismo, el crecimiento y la retención de nitrógeno, incluidos los efectos de temperaturas elevadas debido a los cambios climáticos», afirma el profesor Rønnestad. WiseFeed beneficia al sector de la acuicultura al aumentar la utilización de nutrientes y mejorar así el rendimiento de la producción y reducir al mismo tiempo los costes de alimentación y el impacto medioambiental de los nutrientes liberados. «El proyecto hará de la acuicultura una industria cada vez más respetuosa con el medio ambiente, a la vez que aumentará los resultados económicos de las empresas de piscicultura. También contribuye a la aplicación de los resultados de la investigación en la comercialización de productos y servicios innovadores, lo que incrementa la competitividad de la acuicultura europea», comenta el profesor Rønnestad.

Palabras clave

WiseFeed, pienso para peces, digestión, acuicultura, modelos, piscicultura, aminoácidos, nitrógeno, sostenibilidad, nutrición

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación