European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Evaluation of the side effects of Virtual Reality technology on young peoples' bodies and minds to create an innovative solution to a nascent problem

Article Category

Article available in the following languages:

Realidad virtual para proteger a los niños en internet

La revolución de internet ha dominado las dos últimas decenios, pero el próximo cambio en las comunicaciones podría deberse a la realidad virtual (RV). El proyecto ZVW ha demostrado su potencial y ha analizado los pros y contras de esta tecnología con una tecnología de RV para proteger a los niños en internet.

Economía digital icon Economía digital

La RV —que permite una inmersión sensorial en mundos animados en 3D— es una tecnología en aumento que va mucho más allá de la industria del entretenimiento, y se emplea también en campos como la formación o la medicina. Sin embargo, cuando hablamos de un mercado objetivo clave como los niños, también presenta muchos de los riesgos del mundo en línea, como el ciberacoso, el contacto con desconocidos, el uso excesivo, los problemas de privacidad y los contenidos inadecuados (como la pornografía). Sin embargo, aún sabemos muy poco sobre el efecto de la RV en el cuerpo y en las relaciones cognitivas y sociales durante el desarrollo del niño. El proyecto ZVW, financiado con fondos europeos, exploró estos riesgos (empleando un estudio sobre el comportamiento digital realizado con más de 70 000 jóvenes en Irlanda y el Reino Unido) para analizar el impacto de la RV en contextos educativos. Para demostrar su potencial, el proyecto desarrolló métodos de enseñanza con RV para niños sobre un uso seguro de internet. Inmersión, aprendizaje y seguridad El equipo de investigación de ZVW, dirigido por la doctora Marina Everri, puso en marcha entrevistas y grupos temáticos con niños de primaria, así como con profesores y padres, y encontró cuatro criterios básicos para un buen uso de la RV: el contenido, el entorno, el hardware y el objetivo. En primer lugar, los participantes indicaron que la RV debería ayudar a los niños a que desarrollen habilidades propias de su edad. Los niños destacaron que los usuarios deberían controlar sus interacciones en RV y tener la capacidad de parar con facilidad en cualquier momento. En segundo lugar, todas las partes interesadas concordaron en que las escuelas eran el mejor entorno para emplear la RV (con la supervisión adecuada) y que solo los niños más mayores (11 y 12 años) deberían usarla. Los padres señalaron que la RV puede promover las tareas colaborativas entre niños. En tercer lugar, todos los participantes concluyeron que el uso de teléfonos inteligentes para cascos de RV es un problema, ya que en algunos países las normas escolares prohíben el uso del móvil en el horario escolar por la distracción que suponen. No deja de ser sorprendente que los alumnos expresasen la misma preocupación. Por último, todos estuvieron de acuerdo en que la RV puede ser una herramienta educativa útil, pero algunos expresaron su preocupación por el posible coste implicado. Con frecuencia, los recursos económicos de las escuelas son limitados, así que el software de calidad suele estar fuera de su alcance. «La clave está en entender las amenazas y reducirlas, así como en entender las oportunidades y ampliarlas. A los padres les preocupaban la adicción y el tiempo empleado en la RV, mientras que los profesores temían que fomentara el aislamiento. Sin embargo, ambos grupos estaban de acuerdo en permitir que los niños usasen la RV si había una estrategia en materia de seguridad», explica Joe Kenny, coordinador del proyecto. Los resultados del estudio sirvieron para desarrollar una unidad didáctica en RV para enseñar a niños de primaria a navegar por internet de manera segura que se probó en cinco escuelas de Dublín (Irlanda). En cada escuela, se impartió una clase sobre el ciberacoso desde la perspectiva del abusador, la víctima y un observador. La prueba mostró un aumento en la empatía de los niños tras el experimento. «Los resultados sugieren que el uso de la tecnología en programas para fomentar relaciones positivas y habilidades socioemocionales, como la empatía, podría reducir la carga en los servicios de atención social y sanitaria en Europa», señala Kenny. Ciudadanos digitales seguros Estos resultados sirven de apoyo para la Estrategia europea en favor de una Internet más adecuada para los niños y, actualmente, el equipo está trabajando en perfeccionar el producto de RV para la seguridad en internet. Cuando hayan logrado fuentes de financiación adicionales, presentarán su producto (la previsión es para septiembre de 2020) con el objetivo de llegar a las escuelas de primaria en Europa. A largo plazo, los investigadores podrían ampliar su contenido a la educación en materia sexual y de relaciones personales —como parte de un plan de estudios sociales, personales y de salud—, o sobre la seguridad laboral.

Palabras clave

ZVW, realidad virtual, niños, educación, seguridad en internet, casco, internet, riesgo, ciberacoso, empatía, internet

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación