European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Media Warfare and the Discourse of Islamic Revival: The Case of the Islamic State (IS)

Article Category

Article available in the following languages:

Un método crítico del discurso ofrece información sobre el uso de las redes sociales por parte de los movimientos terroristas

Las redes sociales han ofrecido a muchos movimientos sociales, religiosos y políticos un medio eficaz para establecer redes de contactos y comunicarse con diversas partes interesadas. Investigadores de la Unión Europea (UE) examinaron el uso de las plataformas en línea por parte del Estado Islámico (EI) para reforzar sus ideologías.

Sociedad icon Sociedad

El coordinador del proyecto MWDIR, el doctor Majid KhosraviNik, lo presenta: «El EI ha adoptado y capitalizado con entusiasmo las nuevas posibilidades de comunicación de la web participativa». El doctor KhosraviNik y el doctor Wesam Amer, beneficiario de una beca Marie Curie, profundizaron en las prácticas en las redes sociales de los miembros, seguidores y simpatizantes del EI. Esto implicó el análisis de las prácticas de comunicación en línea y los patrones de propaganda retórica (discursos que se solapan). Análisis de la comunicación desde una perspectiva sociológica MWDIR empleó estudios críticos del discurso en las redes sociales. «Los estudios críticos del discurso ofrecen interpretaciones y explicaciones de los procesos de creación de significados al situar los materiales de contenido tanto en los medios digitales como en los contextos sociales en los que se producen», explica el doctor KhosraviNik. En el capítulo «Social media critical discourse studies» de su libro, se profundiza en el método, que ofrece una visión sociológica del análisis de la comunicación. El doctor destaca: «Al emplear estudios críticos del discurso en las redes sociales, el proyecto ha identificado patrones de similitudes y diferencias en la forma en que el EI se construye a sí mismo, a sus supuestos enemigos y a las prácticas digitales empleadas para la propaganda y el reclutamiento». El análisis de los datos reveló y explicó por qué las estrategias comunicativas del EI parecen resonar en una parte importante de la juventud musulmana tanto en Europa como en el resto del mundo. «El análisis de las prácticas discursivas mostró cómo las políticas discursivas de autorrepresentación e identidad en general son importantes en dicho movimiento», informa el coordinador. La investigación también analizó el contenido de los medios visuales, mediante el empleo de un modelo de encuadre visual para examinar la visualización y otras modalidades del discurso. Los fundamentos de la estrategia del EI Los investigadores de MWDIR presentan el conjunto de discursos que enmarcan el fundamentalismo islámico en dos puntos. El primero abarca la reelaboración por parte del EI de los mitos fundacionales de los símbolos religiosos tradicionales para apropiarse de una comunidad imaginada del pasado en un contexto políticamente cargado y conflictivo. El segundo punto se refiere a la propaganda retórica estratégica que emplea el EI para atraer a personas de la UE, Oriente Próximo y los Estados Unidos, así como de muchas otras regiones. «El discurso del EI gira en torno a la lucha contra la amenaza creada o percibida a sus valores más sagrados en el contexto de una confrontación con un “otro” en un proceso que se podría llamar “violencia mimética”», resume el doctor KhosraviNik. Contribuciones y logros Los resultados de MWDIR contribuyen a nuestra comprensión de cómo se construye el EI sobre las dimensiones sociopolíticas y cultural-religiosas del conflicto con el «otro». En este contexto, el doctor KhosraviNik y el doctor Amer subrayan la necesidad de considerar el contexto del uso y la circularidad de los datos. No proviene de una sola fuente concentrada y no hay una noción clara de lo que es y lo que puede considerarse material del EI, o de lo que proviene de simpatizantes o constituye una opinión religiosa inofensiva. Los logros del proyecto van más allá de la investigación específica del tema. «Este proyecto ha contribuido al debate en curso sobre cómo realizar estudios críticos del discurso en la investigación de las redes sociales dentro de un enfoque contextual de la creación de sentido», expresa el doctor KhosraviNik. También proporcionó al investigador habilidades analíticas avanzadas, así como competencias en la aplicación del estudio crítico del discurso de las redes sociales como un campo emergente y esencial. «El proyecto contribuye a la excelencia y la competitividad europeas al disminuir la fragmentación del terrorismo en los estudios de redes sociales desde las dimensiones lingüística, mediática y de seguridad», concluye. MWDIR aporta ideas nuevas y representa un importante paso adelante en el conocimiento científico sobre las prácticas de los movimientos terroristas en las redes sociales.

Palabras clave

MWDIR, EI, redes sociales, estudios críticos del discurso, estudios críticos del discurso en las redes sociales, movimiento terrorista, análisis de la comunicación, Estado Islámico, web participativa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación