European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The world's first universally compatible algorithm and platform for automatic interpretation of electrocardiogram analysis data

Article Category

Article available in the following languages:

El control en tiempo real basado en la nube en el hogar alegrará los corazones

En la actualidad, los médicos evalúan visualmente la actividad cardíaca continua a largo plazo, de forma parecida a como llevan a cabo los chequeos ambulatorios cortos. Una nueva plataforma de análisis automatizado basada en la nube promete mejorar significativamente la precisión del análisis de electrocardiograma (ECG) a largo plazo y reducir a la vez el tiempo y el coste de la evaluación de los datos.

Economía digital icon Economía digital
Salud icon Salud

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en la Unión Europea. En 2015, más de ochenta y cinco millones de personas en Europa padecían una ECV. Los ECG son una herramienta de diagnóstico importante que ayuda a los médicos a detectar y controlar las ECV. El proyecto financiado con fondos europeos SmartECG desarrolló una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para acortar el tiempo, mejorar la precisión y reducir los costes relacionados con los análisis de ECG ambulatorios.

La aguja en el pajar

Los ECG se emplean de manera rutinaria en consultorios médicos, clínicas u hospitales. Por lo general, solo se registran unos pocos segundos de la actividad eléctrica del corazón de un paciente en un pequeño rollo de papel milimetrado. El médico examina esta representación gráfica en busca de irregularidades en la actividad eléctrica en términos de tiempo y amplitud a fin de detectar signos de enfermedad o insuficiencia cardíaca. En algunos casos, se da de alta al paciente y se le proporciona un dispositivo de ECG Holter portátil (ambulatorio). El dispositivo controla la actividad cardíaca de manera continua durante uno o dos días, o más tiempo en el caso de pacientes con enfermedades crónicas. El corazón de un adulto late en promedio aproximadamente setenta veces por minuto, esto es, más de cien mil latidos en un período de veinticuatro horas. El análisis visual de esta cantidad tan grande de datos no es fácil, requiere mucho tiempo y es muy laborioso.

Tras un paseo, los datos suben a la nube

«Nuestro objetivo era crear una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en ECG que permita unos procedimientos más eficientes y una mayor precisión en el diagnóstico de enfermedades, todo ello en una solución que sea fácil de utilizar», explica Laura Mattinen, coordinadora del proyecto. Para lograrlo, los científicos desarrollaron algoritmos de análisis automático para detectar y diagnosticar anomalías comunes. El paciente puede subir datos de ECG al sistema basado en la web a través de una interfaz fácil de usar y accesible desde cualquier navegador web. No se requiere la instalación de software. El médico tiene acceso a los resultados de los análisis a los pocos minutos de recibir los datos, lo que supone un inicio más rápido del tratamiento y mejores resultados. El sistema basado en la nube favorece asimismo la colaboración entre los especialistas y médicos de cabecera que atienden al mismo paciente.

Los estudios piloto allanan el camino para la optimización y la puesta en práctica

«Descubrimos que la combinación de nuestra tecnología de análisis automatizado ECG con un conjunto de datos sustancial permite realizar análisis y asesoramientos que ni siquiera esperábamos. Gran parte de ese crédito se debe a nuestro equipo altamente capacitado, pero también a nuestro historial de servicios remotos en el campo de la cardiología», comenta Mattinen. Los pacientes son sin duda los principales beneficiarios gracias a unos diagnósticos más rápidos y precisos, resultado del análisis exhaustivo y detallado de ECG a largo plazo. Los médicos de atención primaria y secundaria obtienen una poderosa herramienta de diagnóstico, una ventaja en comparación con la competencia. En último lugar, los sistemas sanitarios pueden esperar costes globales más bajos relacionados con un tratamiento más temprano, lo que conlleva un menor número de intervenciones más caras. Patrick Francke, director de desarrollo económico, añade: «El resultado más importante fue validar la necesidad de nuestra innovación. El aprendizaje automático en cardiología es un área que parece estar evolucionando hacia casos de uso ubicuos. Este proceso ha dado sus primeros pasos y lo estamos apoyando a través de nuestra solución SmartECG». La plataforma SmartECG cuenta ya con el marcado CE para un software de dispositivos médicos de clase IIa y la interfaz de usuario está disponible actualmente en inglés y finlandés.

Palabras clave

SmartECG, electrocardiograma (ECG), análisis, datos, enfermedades cardiovasculares (ECV), nube, herramienta, a largo plazo, precisión, automatizado

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación