European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

implementAtion anD OPeration of the gateway for healTh into BBMRI-ERIC

Article Category

Article available in the following languages:

Abrir los biobancos para el acceso a la medicina personalizada

Distintos tipos de sistemas de gestión de bases de datos almacenan la enorme cantidad de información que emana de la vida diaria moderna. Un proyecto de la Unión Europea ha sobrepasado los numerosos obstáculos para aglutinar diferentes bases de datos en un recurso sin parangón a fin de abordar el envejecimiento de la población, la gran cantidad de información genómica y las enfermedades complejas.

Salud icon Salud

Los datos recopilados de un gran número de pacientes e individuos sanos serán fundamentales para poder vencer enfermedades como el cáncer, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer. Como explica Erik Steinfelder, director general del organismo de coordinación: «La infraestructura de investigación de biobancos europeos BBMRI-ERIC proporcionará acceso a la comunidad investigadora europea, conocimientos especializados y servicios basados en los resultados del proyecto ADOPT BBMRI-ERIC».

Unos logros gigantescos: la base de datos clínicos más grande del planeta

ADOPT BBMRI-ERIC creó el mayor biobanco del mundo. Con un directorio de más de cien millones de muestras, el proyecto reunió la mayor red de biobancos de Europa y del mundo. Como reflejo de los logros alcanzados por el equipo del proyecto, «al reunir 10 000 conjuntos de datos sobre el cáncer colorrectal de los biobancos de toda Europa, BBMRI-ERIC demostró que es posible que los países con poblaciones diversas proporcionen muestras y sus datos correspondientes en beneficio de la investigación futura», subraya Steinfelder. Se trata de un recurso único a disposición de futuras investigaciones. Estos conjuntos de datos proceden de muestras de tejidos fijados con formalina y embebidos en parafina o muestras de tejidos frescos congelados de material quirúrgico en combinación con datos patológicos y clínicos detallados y codificados asociados a las muestras.

Los principales obstáculos superados

La recopilación de datos a esta escala tan grande implica un conjunto único e inherente de desafíos. «Nuestros logros identificaron los principales obstáculos para recopilar cohortes multinacionales: conciliar las diferentes políticas nacionales de protección de datos y transferencia de material y datos, superar los lentos procesos logísticos y combinar los datos de los biobancos con estructuras de entrada de datos muy diferentes», explica Steinfelder. Además, contar con salvaguardias apropiadas es primordial: se discutieron en profundidad las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos y proteger la privacidad de los participantes en la investigación que aportan sus datos a la cohorte del cáncer colorrectal. Se llegó a acuerdos sobre la transferencia de datos en cumplimiento con la legislación de protección de datos, sobre la base del código de prácticas de la iniciativa de medicamentos innovadores sobre el uso secundario de datos médicos en proyectos de investigación científica y teniendo en cuenta las diferencias en los requisitos reglamentarios y éticos de los países europeos. La creación de la cohorte del cáncer colorrectal también implicó el desarrollo de una compleja infraestructura informática para brindar apoyo a los biobancos en la entrega de los datos y su armonización con el modelo de datos central, la importación de los datos y la realización de controles de calidad detallados. Los resultados de los controles de calidad de los datos fueron utilizados posteriormente por los biobancos para actualizarlos.

Enseñanzas para un futuro brillante de la medicina personalizada

Steinfelder concluye: «Aprendimos que se necesitaba mucho más tiempo tanto para iniciar el proceso de recopilación de datos como para la aprobación de los contratos. La necesidad de comprobar la calidad de los datos tendrá que abordarse en futuros proyectos en los que los datos permanezcan en los bancos de origen y, por lo tanto, la infraestructura de investigación federada no pueda comprobarlos». Al final, los socios de ADOPT reunieron 10 480 conjuntos de datos que combinaban muestras y datos de veinticinco biobancos en doce países europeos miembros de BBMRI-ERIC. Steinfelder señala uno de los valores principales derivados del proyecto a raíz de trabajar con la cohorte del cáncer colorrectal: «Por un lado, nos esforzamos para asegurarnos de que se utilizara entonces y en el futuro el conjunto de datos del cáncer colorrectal. Sin embargo, por otra parte, también puede ayudar a los nuevos consorcios con el conocimiento que recopilamos. ¡Un recurso valioso que no debemos desperdiciar!».

Palabras clave

ADOPT BBMRI-ERIC, datos, biobanco, cohorte del cáncer colorrectal, control de calidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación