European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modelling the PRocesses leading to Organised crime and TerrOrist Networks

Article Category

Article available in the following languages:

Una herramienta de simulación social para formular políticas antiterroristas bien fundamentadas

¿Tomar decisiones basadas en la simulación podría ayudar a evitar el reclutamiento de las redes terroristas? Los investigadores del proyecto PROTON esperan que sí. Su «generador de sociedades virtuales» puede simular procesos de reclutamiento terrorista, algo muy útil para formular las políticas más eficaces a la hora de prevenirlos.

Seguridad icon Seguridad

El llamado Estado Islámico nos ha mostrado lo que las organizaciones terroristas modernas hacen para encontrar nuevos miembros: se fijan en lo que ellos denominan «lobos solitarios» e intentan acercarse a ellos por medio de propaganda en las redes sociales o en sitios web específicos. Sin embargo, aún no sabemos qué es lo que ocurre después ni cómo se adaptan a los cambios estas organizaciones. La realidad es que, a pesar de que es esencial disponer de información sobre los procesos de reclutamiento de organizaciones terroristas y criminales para poder desarrollar medidas eficaces, hasta el momento se ha investigado muy poco sobre este tema. El proyecto financiado con fondos europeos PROTON se propuso cubrir este vacío. Ernesto Savona, director de Transcrime y coordinador del proyecto PROTON, explica: «Ahora ya conocemos mejor los diferentes factores por los que algunos individuos se unen a organizaciones terroristas o criminales, y estamos más preparados para prevenir o controlar este fenómeno». Durante los últimos tres años, el equipo de PROTON ha estado investigando los factores económicos, psicológicos y sociales que atraen a personas hacia redes terroristas o de crimen organizado. En su investigación, por ejemplo, identificaron la necesidad de más políticas de prevención en las siguientes áreas: la segregación educativa a edades tempranas, la similitud en reincidencia entre organizaciones terroristas y criminales, y la influencia de factores como la enseñanza superior, el empleo estable, la salud mental o el entorno.

PROTON-S y PROTON Wizard

Con la información obtenida, el equipo diseñó PROTON-S (un generador social virtual que se puede utilizar para medir el efecto de diferentes situaciones en el reclutamiento de las organizaciones terroristas o criminales) y PROTON Wizard, un «software» que integra los resultados de las simulaciones de PROTON-S. En las simulaciones, PROTON-S tiene en cuenta los factores medioambientales, sociales, psicológicos y económicos. Puede reproducir los principales componentes de una sociedad, como las personas, los grupos y las instituciones. «Es capaz de simular otros fenómenos que serían muy difíciles de estudiar en el mundo real, como el reclutamiento de organizaciones criminales o terroristas. En definitiva, se trata de una herramienta ideal para que los responsables políticos prueben la repercusión de diferentes políticas de intervención sobre este reclutamiento antes de ponerlas en práctica», comenta Savona. Uno de los principales puntos fuertes de PROTON-S es su capacidad para simular relaciones sociales avanzadas y procesos de influencia, que son absolutamente esenciales a la hora de influir en las decisiones personales. Como ejemplo, veamos la siguiente situación: hay una discusión entre diferentes personas y, poco antes de terminar, algunos de ellos están a punto de empezar el proceso hacia la radicalización. Gracias a PROTON-S, se puede ubicar a estas personas en otros contextos en los que cambie su nivel de contacto con organizaciones criminales o con sus familias. A una escala mayor, los responsables políticos pueden simular la apertura de un centro social en un determinado barrio, las campañas de comunicación o el fortalecimiento de las medidas de represión para evitar que se produzca el reclutamiento terrorista.

La importancia de los datos reales

Savona añade: «Nuestros modelos se basan en datos reales y pueden ejecutar simulaciones de reclutamiento a gran escala con entre 5 000 y 40 000 agentes. El método tiene en cuenta todos los factores que pueden acabar por fomentar el reclutamiento, así como todas las variables que podrían facilitar o detener estos procesos». PROTON Wizard sigue en fase de pruebas, pero Savona espera que sus resultados estén disponibles en breve. Si estos son positivos, los responsables políticos y otras partes interesadas dispondrán de su propia bola de cristal: una solución para predecir las políticas que podrían obstaculizar los procesos de reclutamiento de organizaciones terroristas y criminales.

Palabras clave

PROTON, sociedad virtual, simulaciones, responsable político, terrorismo, reclutamiento, Transcrime

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación