European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Interactive Digital Signage with emotional intelligence for smart cities

Article Category

Article available in the following languages:

Una interfaz universal desbloquea el potencial de inteligencia artificial de las ciudades inteligentes

Actualmente existe una multitud de dispositivos digitales que filtran la información para nuestras ciudades inteligentes. SPooN ha creado un asistente virtual que podría ayudarnos a sacar lo mejor de nuestros espacios públicos hiperconectados, por ejemplo a adaptarnos de forma inteligente a la vida tras la COVID-19.

Economía digital icon Economía digital

Las ciudades inteligentes albergan una cantidad inmensa de dispositivos digitales inteligentes, como las pantallas táctiles. Pero muchos no aprovechan todo su potencial dinámico, pues a menudo no captan la atención del usuario. Suelen estar diseñados para uso privado, por lo que con frecuencia no son aptos para suministrar servicios públicos esenciales. El proyecto Totem Spoon, respaldado por la UE y coordinado por SPooN, desarrolló un avatar basado en una pantalla bautizado como SPooNy. Se puede integrar en dispositivos digitales públicos en lugares como estaciones de ferrocarril, vestíbulos de edificios y museos para ofrecer servicios e información útiles. La financiación de la UE permitió al equipo poner a prueba el sistema en una serie de lugares, como el Museo de Inteligencia Artificial (MIA) del parque tecnológico francés Sophia-Antipolis, un concesionario de Toyota en Kyushu, un centro comercial en Tokio y la recepción del edificio de oficinas EPOKA. Como respuesta a las consecuencias, múltiples y variadas, de la COVID-19, SPooN ahora está trabajando en una pantalla autónoma llamada «tótem», que dispondrá de sensores biométricos integrados para la realización de controles médicos automáticos, como la comprobación de la temperatura corporal, a la entrada de espacios públicos. Un seguimiento tan exhaustivo puede contribuir a contener las infecciones.

Situar a Europa a la vanguardia en ciudades inteligentes, inteligencia artificial y datos masivos

El programa informático de SPooN funciona con diversos equipos, como robots, que incorporan pantallas digitales. La tecnología se basa en Unity, un lenguaje de desarrollo de videojuegos. Se puede integrar en los sistemas operativos de Windows, iOS y Android que emplean la mayoría de pantallas interactivas. En las ciudades inteligentes, SPooNy se puede incorporar en las pantallas de las paradas de autobús para informar sobre el transporte u ofrecer contenido de ocio a los pasajeros. En los edificios inteligentes, puede dar la bienvenida a los visitantes, contactar con los anfitriones y guiar a los visitantes. También puede resultar útil para los comercios: integrar SPooNy en las pantallas de los supermercados permitiría informar a los consumidores sobre los nuevos productos u ofrecerles ideas de recetas. El sistema también es capaz de recopilar datos sobre los visitantes, como sus aficiones, para personalizar las interacciones futuras. «SPooNy es único por dos motivos. En primer lugar, su capacidad de adaptarse a la mayoría de dispositivos permite su uso generalizado y una experiencia continua. En segundo lugar, su comunicación e interacción naturales captan el interés de los transeúntes», comenta Jérôme Monceaux, director general de SPooN. Las pruebas en edificios inteligentes (EPOKA) han demostrado que tanto anfitriones como visitantes valoran la tecnología y que esta crea un ambiente acogedor. Los resultados de las pruebas en puntos de venta con Uniqlo, Toyota y LVMH demuestran que el 70 % de los transeúntes se detuvieron frente a SPooNy y que la mitad de ellos interactuaron con el sistema.

Creación de una inteligencia ciudadana colectiva

El equipo está colaborando con las autoridades portuarias de Cannes (Francia) para instalar dispositivos que ofrezcan información local sobre servicios, eventos, comercios y opciones culturales a los ciudadanos y los turistas. «SPooNy podría convertirse en la imagen de una ciudad. Ofrece una interfaz entre los responsables de la ciudad y los ciudadanos que permite suministrar servicios y recavar opiniones o sugerencias de mejoras», comenta David Chapon, director de mercadotecnia de SPooN. La tecnología también se ha probado con enfermos de Alzheimer en el Hospital Broca de París y las críticas recibidas indican que resulta beneficiosa tanto para los pacientes como para el personal sanitario. El equipo está solicitando financiación de fase 2 del Instrumento PYME de la UE para ampliar la tecnología y poder ofrecerla a un público más amplio. Sus esfuerzos llegarán hasta los astronautas, dado que SPooN está trabajando con el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia, CNES, para desarrollar un asistente avatar. Este año se pondrá a prueba en condiciones espaciales simuladas. Aspiran a que viaje a la Estación Espacial Internacional el año que viene con el astronauta Thomas Pesquet.

Palabras clave

Totem Spoon, SPooNy, Spoon, COVID-19, avatar, asistente virtual, espacio público, comercio, ciudades inteligentes, edificio inteligente, pantalla, Alzheimer, astronautas, pantallas, interactivo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación