European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Robots to Re-Construction

Article Category

Article available in the following languages:

Extracción robótica de fibras de amianto en edificios

Europa ha pagado un alto precio por el amianto, con más de cien mil muertes relacionadas con esta sustancia. Los trabajadores del sector de la construcción constituyen la vanguardia en la lucha para descontaminar de amianto los edificios y pronto podrían contar con una ayuda en forma de un sistema robótico guiado por inteligencia artificial (IA).

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La evolución constante y polifacética de la sociedad ha dejado intactas muy pocas industrias. En la mayoría de los sectores, esto ha supuesto la transición hacia una mayor automatización. La mayoría, pero no todos. Un sector inamovible se ha mantenido fiel a sus costumbres inveteradas: el sector de la construcción. Durante los últimos doscientos años, los trabajadores han realizado con sus propias manos las mismas tareas de construcción repetitivas, estandarizadas y físicamente extenuantes. Pero esta situación podría cambiar muy pronto, ya que voces emergentes —algunas de las cuales decidieron aunarse bajo los auspicios del proyecto Bots2ReC (Robots to Re-Construction)— han estado demandando que el sector adopte la automatización. La idea que subyace a Bots2ReC es sencilla: algunas tareas son simplemente demasiado peligrosas para que las personas las lleven a cabo y las máquinas podrían reemplazarlas fácilmente. «Además de la exposición, algunos procesos o los materiales empleados en ellos provocan riesgos para la salud en forma de polvo, vibraciones, ruido o sustancias tóxicas. Es precisamente para estas tareas para las que podríamos obtener grandes beneficios —y también demostrar el enorme potencial— de la automatización para lograr mejoras socioecológicas sostenibles», comenta Tobias Haschke, coordinador del proyecto en nombre de la Universidad RWTH de Aquisgrán.

Adaptado a las necesidades del sector de la construcción

Para favorecer dicha automatización, el consorcio del proyecto primero tuvo que superar obstáculos relacionados con la naturaleza del sector de la construcción. Mientras que la mayoría de las industrias trabajan en un entorno definido, el sector de la construcción ha tenido que lidiar tradicionalmente con un entorno en constante cambio con normas y procedimientos diversos. Tal como Haschke explica: «La clave del éxito reside en el control técnico de este cambio continuo». Los avances recientes en la informática, los sistemas de almacenamiento y los sensores constituyeron los principales factores que espolearon al proyecto Bots2ReC. Estos permitieron la introducción de tecnologías semiautónomas a través del manejo móvil de la complejidad del entorno. En un lapso de tres años, el equipo del proyecto desarrolló un sistema robótico capaz de gestionar la eliminación del amianto en las obras. «El robot gestiona la eliminación del amianto de manera integral y no solo pieza por pieza. Gracias a sus capacidades de IA, también está adaptado para su utilización en condiciones reales», comenta Haschke. «La IA combina un formato de datos sencillo y a medida para la representación del entorno con un complejo módulo de planificación. De esta manera, puede ofrecer un sistema escalable en términos de tamaño de la flota y se adapta automáticamente a los planos de planta disponibles». La mayoría de las pruebas de Bots2ReC se llevaron a cabo con un disco de esmerilado para representar el proceso real de eliminación del amianto. Esto ayudó al equipo a comprender y, a continuación, controlar los complejos mecanismos de esa interacción. Además, se evaluó la idoneidad del sistema para su uso en edificios de viviendas convencionales, y se probó en varios conjuntos de planos de planta y habitaciones. Los resultados son prometedores, con una accesibilidad básica que alcanza casi el 90 % de la superficie de las paredes de una vivienda convencional. Queda pendiente una comparación directa con el trabajo manual, que se llevará a cabo en la continuación del proyecto.

El mayor logro

«Para mí, nuestro mayor logro es el propio robot. Su diseño y modo de funcionamiento se adaptan a los requisitos del sector de la construcción, y su método de diseño es único. Esto queda patente en la altura de techo procesable de 3 m, que se combina a la vez con una carga útil del brazo de 20 kg y un suministro de energía continuo gracias a un sistema móvil y omnidireccional en tándem», explica Haschke. El proyecto ya ha despertado el interés por parte del sector de la construcción, tanto por su sistema robótico completo como por sus componentes. Aunque el proyecto Bots2ReC concluyó en noviembre de 2019, el equipo ha seguido investigando desarrollos ulteriores de los procesos de esmerilado, la lógica de planificación y la tecnología de radar. Ya existe demanda para estos, que deberían comercializarse en los próximos dos años. «Estamos especialmente orgullosos de los productos que se han descentralizado durante el proyecto y que ya están disponibles en forma de dos robots móviles, comercializados por Robotnik Automation SLL, y varios sensores de radar mejorados, comercializados por indurad GmbH», señala Haschke. Gracias a su enfoque en el amianto, Bots2ReC está bien posicionado para reducir los futuros problemas de salud de los trabajadores. No hay duda de que el coste de la tecnología será fácilmente contrarrestado por su alto beneficio social y eficiencia económica. El proyecto podría adaptarse para eliminar otros productos peligrosos, como la pintura con plomo.

Palabras clave

Bots2ReC, eliminación de amianto, robot, construcción, inteligencia artificial (IA)

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación