European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multilingual Children’s Speech Assessment Platform for Literacy and Language Learning

Article Category

Article available in the following languages:

Alfabetización del 100 % de los niños gracias al reconocimiento de voz de SoapBox Labs

¿Y si una tecnología rentable de reconocimiento de voz pudiera ayudar a enseñar a leer a niños de entre dos y doce años? Esto es lo que ofrece SoapBox Labs. Su «software» escucha a los niños mientras leen textos en voz alta, les proporciona comentarios y los guía paso a paso por el camino hacia la alfabetización.

Economía digital icon Economía digital

La educación es una piedra angular de la democracia, la igualdad de oportunidades y la prosperidad económica. Del mismo modo, la alfabetización es la base de la educación. ¿Entonces cómo se explica que, en 2020, casi setecientos millones de niños no puedan leer una oración simple? ¿O que solo en la OCDE el 10 % de los niños tienen este déficit? La verdad es que incluso los llamados países ricos y desarrollados no pueden permitirse sistemas que acaben con este problema de una vez por todas. La propuesta de SoapBox Labs se creó en torno a la idea de que una tecnología rentable de reconocimiento de voz podría cerrar esta brecha de la alfabetización. «Nuestra tecnología escucha a los niños mientras leen en voz alta. Evalúa su capacidad para recordar y pronunciar sonidos o palabras y proporciona comentarios al niño de inmediato, igual que haría un adulto servicial», afirma Patricia Scanlon, fundadora y directora general de SoapBox Labs y coordinadora del proyecto SpeechTech4Literacy (Multilingual Children’s Speech Assessment Platform for Literacy and Language Learning). «A los niños se los enseña a leer de forma similar a como enseñamos a los ordenadores a realizar el reconocimiento de voz. Primero, aprenden los componentes básicos de la lengua y luego unen estas unidades para formar palabras». Apenas puede cuestionarse la eficacia de este método: cuanto más se practica, más se mejora. La única diferencia es que, históricamente, los niños han tenido que confiar en sus padres o profesores para realizar lecturas guiadas individuales. Ahora, la tecnología de voz puede ayudar en esa labor. «En casi cada situación de aprendizaje, los profesores y padres agradecen un apoyo adicional, sobre todo durante la actual crisis de la COVID-19, en la que los niños aprenden desde casa. Por ejemplo, los padres podrían carecer de las habilidades y la confianza para ayudar a sus hijos. De mismo modo, los profesores suelen tener treinta o más alumnos en sus clases. Una evaluación comparativa de las habilidades de alfabetización de cada niño consume rápidamente el tiempo que pueden dedicar a otras actividades en el aula y al apoyo de aprendizaje individualizado. También es cierto que algunos niños sencillamente no tienen acceso a la educación en un aula, y especialmente ahora en sus hogares», explica Scanlon.

Una API para que los desarrolladores desplieguen su creatividad

Esta última cuestión es especialmente interesante. Independientemente de cuán barata sea, el acceso a la tecnología siempre será un problema para los hogares más desfavorecidos y SoapBox Labs lo ha tenido en cuenta. Para aquellos sin acceso a internet, la tecnología puede funcionar también sin conexión. Para aquellos sin ordenadores, los desarrolladores pueden crear fácilmente herramientas y aplicaciones baratas accesibles para una amplia variedad de dispositivos móviles. SoapBox Labs pone su tecnología a disposición de los desarrolladores en forma de una interfaz de programación de aplicaciones (API) con licencia que puede incorporarse con rapidez y facilidad en productos de terceros. La empresa incipiente colabora estrechamente con varios clientes para garantizar el mayor nivel de precisión y de capacidad de respuesta de su tecnología de voz para los productos y herramientas dirigidos a sus clientes. «Un buen ejemplo es nuestra asociación centrada en la alfabetización con Microsoft. Hemos ejecutado un estudio científico para demostrar la eficacia de utilizar el reconocimiento de voz con lectores noveles. El objetivo del estudio era asistir a las empresas de educación interesadas en integrar nuestra tecnología en sus herramientas y plataformas y averiguar cómo puede la tecnología de voz ayudar a los lectores jóvenes. Los resultados de nuestro estudio fueron positivos y estadísticamente significativos», afirma Scanlon. Según Scanlon, haber contado con financiación europea a través del proyecto SpeechTech4Literacy proporcionó un gran empujón a la empresa en una fase fundamental de su desarrollo. La aportación de la Unión Europea añadió cierto nivel de prestigio, mientras que la financiación relacionada los ayudó a desarrollar lo que ahora dicen que es «la tecnología para niños más precisa del mundo, sin atajos ni compromisos». SoapBox Labs ya tiene treinta y dos clientes que incluyen tanto a empresas de los sectores del entretenimiento y la educación como a instituciones académicas y de investigación en Europa, Asia y Estados Unidos.

Palabras clave

SpeechTech4Literacy, SoapBox Labs, reconocimiento de voz, niños, alfabetización, «software», API

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación