European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Next Generation GEOSS for Innovation Business

Article Category

Article available in the following languages:

NextGEOSS: hacia una plataforma y centro de datos de observación de la Tierra a escala europea

El proyecto NextGEOSS ha estado acelerando el desarrollo de la siguiente generación de servicios de observación de la Tierra, que permitirán una vigilancia medioambiental mucho más precisa. Sus innovaciones proporcionarán información esencial para abordar cuestiones de gran importancia, como la seguridad alimentaria, la contaminación atmosférica y el desarrollo urbano sostenible.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

A través de programas de observación de la Tierra como Copérnico, Europa recopila grandes cantidades de datos sobre los sistemas biológico, químico y físico del planeta. Para que los ciudadanos puedan aprovechar estos datos, los desarrolladores de aplicaciones y servicios basados en la observación de la Tierra transforman los datos en información útil. Y NextGEOSS, una plataforma y centro de datos de observación de la Tierra a escala europea, puede ayudarles a lograrlo. Según comenta el coordinador de NextGEOSS, Nuno Catarino, de Deimos: «Estamos desfragmentando el ecosistema de infraestructuras y plataformas de datos de observación de la Tierra para que resulte más fácil la búsqueda, el acceso y procesamiento de los datos. De este modo, aceleramos el desarrollo de la siguiente generación de servicios de observación de la Tierra para la vigilancia medioambiental, por ejemplo, contribuyendo a garantizar la seguridad alimentaria, a controlar la calidad del aire y a avanzar hacia un desarrollo urbano sostenible». NextGEOSS ofrece un catálogo europeo de datos de observación de la Tierra que actúa como centro de datos para el descubrimiento y la catalogación de servicios y datos. Además, una plataforma integral única ofrece a los desarrolladores diversos servicios independientes pero interoperables, tales como integración en la nube, gestión de usuarios, analíticas o una nube híbrida.

La importante función de la observación de la Tierra para la biodiversidad

El consorcio de NextGEOSS incluyó a representantes de diez comunidades de observación de la Tierra que trabajan con retos de la sociedad tales como la biodiversidad. Estos investigadores y desarrolladores de aplicaciones diseñaron servicios para su comunidad utilizando la plataforma y el centro de datos de NextGEOSS, y aportaron puntos de vista iterativos al proyecto. De este modo, participaron como codiseñadores del sistema de NextGEOSS y garantizaron que finalmente se adaptase a las necesidades de las diferentes comunidades. «Los investigadores buscan métodos para valorar el impacto del ser humano sobre la biodiversidad a diferentes escalas: local y global», añade Elnaz Neinavaz, investigadora en la Universidad de Twente (Países Bajos). Las variables esenciales de biodiversidad (EBV, por sus siglas en inglés) son variables clave que se deben vigilar para estudiar, registrar y gestionar los cambios de biodiversidad, una preocupación de gran importancia para el Grupo de Observación de la Tierra – Redes de observación de la biodiversidad (GEO BON). «La mayoría de productos de EBV se elaboraron mediante datos de observación de la Tierra con poca resolución. En la actividad piloto de biodiversidad de NextGEOSS, desarrollamos productos de detección remota con datos satelitales de alta resolución», añade Neinavaz. La investigadora y sus compañeros también crearon un índice de área foliar de alta resolución, una de las EBV de detección remota más importantes, aprovechando los servicios de plataforma y centro de datos de NextGEOSS. «Nuestro trabajo con NextGEOSS nos ayudó a comprender mejor cómo utilizar la computación en nube para aprovechar más los datos de observación de la Tierra», explica Neinavaz. Otro socio en la actividad piloto de biodiversidad es Wageningen Environmental Research (WENR), que también coordina el Archivo Europeo de Vegetación (EVA, por sus siglas en inglés). Sander Mucher, coordinador de la actividad piloto, añade: «El EVA desempeña un papel importante como fuente de datos sobre el terreno para modelizar la distribución de los hábitats europeos en combinación con conjuntos de datos medioambientales y EBV habilitadas por detección remota, accesibles a través del centro de datos de NextGEOSS». La actividad piloto de biodiversidad demuestra la utilidad del centro de datos de NextGEOSS al proporcionar acceso a diferentes tipos de datos y procesarlos en la plataforma para convertirlos en productos útiles para la comunidad. Los resultados de la actividad piloto de biodiversidad permiten a los usuarios encontrar y recopilar productos de EBV continuas y auxiliares proporcionados por diversos organismos espaciales y otras organizaciones nacionales e internacionales.

Palabras clave

NextGEOSS, observación de la Tierra, Copérnico, biodiversidad, detección remota, variables esenciales de biodiversidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación