European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Toolbox for Engaging Citizens into a People-Centric Observation Web

Article Category

Article available in the following languages:

SCENT: los observatorios ciudadanos permiten a los ciudadanos contribuir activamente a la vigilancia de las inundaciones

Al capacitar a los ciudadanos, el proyecto SCENT ofrece una ampliación de bajo coste de la infraestructura de observación de la Tierra de la Unión Europea (UE) y permitirá así mejorar las decisiones tomadas en el ámbito medioambiental.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Europa ha invertido considerablemente en la observación de la Tierra. Mediante programas como Copérnico, Europa recopila enormes cantidades de información importante sobre los sistemas biológicos, químicos y físicos del planeta. Pero para convertir estos datos de origen espacial en soluciones prácticas para afrontar, por ejemplo, el cambio climático, también debemos saber qué ocurre sobre el terreno. Y aquí entran en juego los observatorios ciudadanos, un concepto que permite a cualquier ciudadano de a pie participar en la vigilancia de los cambios medioambientales. «Los observatorios ciudadanos son un enfoque innovador de la vigilancia medioambiental que complementa la tecnología de observación de la Tierra existente con información actualizada sobre los ecosistemas locales», explica Angelos Amditis, del Instituto de Comunicación y Sistemas Informáticos (Grecia) y coordinador del proyecto SCENT. El proyecto SCENT, financiado con fondos europeos, ha desarrollado diversas tecnologías colaborativas fáciles de usar que ayudan a los ciudadanos a participar activamente en la vigilancia medioambiental. «De este modo, los participantes se convierten en los “ojos” de los responsables políticos y las autoridades locales», añade Amditis.

Herramientas para aficionados a la ciencia

Al llevar en sus paseos diarios las aplicaciones para teléfonos inteligentes y los sensores portátiles de SCENT, los ciudadanos pueden sacar fotografías sobre cómo se utiliza la tierra. Además, pueden informar sobre fenómenos anómalos relacionados, como los bloqueos de los flujos de agua, y medir elementos tales como los niveles de agua y la humedad del suelo. Amditis explica: «Para ello, se utilizan un juego competitivo de realidad aumentada, llamado SCENT Explore, y una aplicación fácil de usar de control de la humedad del suelo llamada SCENT Measure. Estos componentes combinados, que se pueden descargar de Google Play o el App Store de Apple, hacen que recopilar datos sea divertido». Todos los datos recogidos se reúnen entre bastidores. Mediante avanzados algoritmos de aprendizaje automático, SCENT extrae después valiosa información, que pone a disposición de las autoridades locales para que, por ejemplo, mejoren la modelización de las inundaciones.

Observatorio ciudadano en acción

Para destacar la importancia de los datos generados por los ciudadanos para la vigilancia medioambiental, el proyecto llevó a cabo un programa piloto en la región griega de Ática. Más de quinientos ciudadanos provistos de sensores y aplicaciones móviles de SCENT se dispusieron a realizar fotografías y mediciones por la cuenca del río Kifissos. Eleni Velgaki, responsable de la Dirección General de Planificación del Desarrollo, Obras Públicas e Infraestructuras de la región de Ática comenta: «En materia de vigilancia medioambiental, los ciudadanos a menudo ven cosas que los profesionales, regidos por directrices normalizadas, suelen pasar por alto. Por eso, los datos generados en esta iniciativa realmente destacan la cuestión de las inundaciones, un gran problema para muchas comunidades locales». La región utiliza estos datos para poner en práctica políticas mejoradas de control y prevención de inundaciones. «El proyecto SCENT ha sido de gran ayuda para nuestras iniciativas de despliegue de una infraestructura de prevención de inundaciones sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico», señala Velgaki. El proyecto SCENT realizó una actividad piloto similar en la región del delta del Danubio en Rumanía, donde las inundaciones desempeñan una función necesaria y beneficiosa para mantener el ecosistema.

Un papel esencial

Al capacitar a los aficionados a la ciencia, el proyecto SCENT ha permitido ampliar, a bajo coste, la infraestructura de observación de la Tierra de la UE, la cual permitirá mejorar las decisiones tomadas en el ámbito medioambiental. «Hemos demostrado que, si se utilizan correctamente, los datos recopilados por los ciudadanos pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la vigilancia medioambiental y ayudarnos a garantizar que estemos mejor preparados para responder a catástrofes naturales», añade Amditis. Aunque el proyecto concluyó oficialmente en 2019, el consorcio sigue desarrollando sus herramientas para la ciencia ciudadana y las cuatro aplicaciones que componen el juego de herramientas de SCENT. Además, tiene previsto ofrecer estas aplicaciones a más comunidades.

Palabras clave

SCENT, vigilancia medioambiental, aficionados a la ciencia, observación de la Tierra, Copérnico, cambio climático, realidad aumentada, modelización de inundaciones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación