European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dynamic interplay between DNA methylation, histone modifications and super enhancer activity in normal T cells and during malignant T cell transformation

Article Category

Article available in the following languages:

Comprensión de las causas de la leucemia infantil

Un equipo de investigadores se propone dilucidar el panorama epigenómico de la leucemia infantil con el objetivo de identificar un tratamiento menos tóxico para este cáncer de gran malignidad.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

La leucemia es el tipo de neoplasia maligna más común en niños. Sin embargo, gracias a los regímenes terapéuticos optimizados, la tasa de supervivencia actual es del 90 %, en comparación con el 10 % de los años sesenta del siglo pasado. Por desgracia, esta buena noticia tiene un precio. «La quimioterapia intensiva empleada para tratar la leucemia puede provocar una serie de efectos secundarios, que incluyen infertilidad, problemas de coeficiente intelectual y un mayor riesgo de desarrollar tumores secundarios más adelante en la vida», comenta Peter Van Vlierberghe, investigador de la Universidad de Gante. Por lo tanto, es evidente que existe una necesidad de desarrollar fármacos antileucémicos más eficaces y menos tóxicos. Con todo, un requisito previo para desarrollar fármacos con un mayor grado de especificidad es que los investigadores comprendan mejor los procesos moleculares que favorecen la aparición de la leucemia. Esto es exactamente lo que se propuso hacer el proyecto EpiTALL, financiado con fondos europeos. «En primer lugar, queríamos comprender los mecanismos moleculares responsables de la metilación del ADN en la leucemia infantil», explica Van Vlierberghe, que coordinó el proyecto EpiTALL. «Además evaluamos si la terapia dirigida contra el mecanismo de la metilación del ADN podría servir como un tratamiento nuevo para este cáncer de gran malignidad».

Un gran avance en el conocimiento

La metilación del ADN es una característica epigenética que, al menos en parte, puede afectar a la expresión génica a escala de todo el genoma. Con todo, dado que la metilación del ADN está alterada en muchos tipos de neoplasias malignas, tiene un valor pronóstico y diagnóstico significativo. Teniendo esto en cuenta, el proyecto EpiTALL, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación, comparó los perfiles de metilación del ADN de una gran cohorte de pacientes con leucemia humana con sus contrapartes sanos. Van Vlierberghe comenta: «Lo que averiguamos es que la metilación del ADN en la leucemia infantil tiene lugar, sobre todo, en genes diana que apenas se expresan en células tumorales normales o leucémicas. Sin embargo, descubrimos que la metilación atípica del ADN muestra en realidad una fuerte correlación con la historia proliferativa de las células leucémicas en vez de con los patrones de expresión génica específicos de la leucemia». Este gran avance en la comprensión de las diferentes rutas de desarrollo que sigue la leucemia podría desempeñar un papel fundamental en el diseño de tratamientos antileucémicos que erradiquen las células leucémicas de las células iniciadoras en adelante. Van Vlierberghe agrega: «Por ejemplo, nuestra investigación reveló que la decitabina, un inhibidor de la metilación del ADN aprobado, tiene un efecto antileucémicos en modelos preclínicos. Esto nos da la esperanza de que este fármaco pueda servir como una nueva estrategia terapéutica para la leucemia infantil».

Los próximos pasos incluyen más estudios

Según Van Vlierberghe, el proyecto logró demostrar cómo la metilación del ADN refleja la historia epigenética de las células leucémicas. Y concluye: «Esto sugiere que los subtipos de leucemia humana basados en la metilación podrían haber seguido una trayectoria diferente hacia la transformación maligna, probablemente mediada por diferencias en la capacidad de autorrenovación de su supuesta célula de origen». Para corroborarlo, los investigadores trabajan actualmente en validar funcionalmente los mecanismos moleculares que determinan las firmas anómalas de metilación del ADN identificadas por el proyecto EpiTALL. Van Vlierberghe prepara ahora un ensayo que permitirá evaluar la eficacia y la seguridad de los inhibidores de la metilación del ADN en el contexto de la leucemia infantil.

Palabras clave

EpiTALL, leucemia infantil, leucemia, cáncer, quimioterapia, fármacos antileucémicos, metilación del ADN, expresión génica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación