European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Toward a new generation of Ecological Assessment tools for the Management Coastal environment

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas basadas en el ADN impulsan la gestión costera y marina

Se ha demostrado que nuevas técnicas basadas en el ADN son capaces de registrar de forma precisa las repercusiones de las actividades humanas en la biodiversidad marina. Esto podría dar lugar a una toma de decisiones más fundada y a una mejor protección de las regiones costeras vulnerables.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Un 60 % de la población humana mundial vive en la costa o cerca de ella. En algunos países como Australia, esta cifra se acerca al 85 %. De modo inevitable, esto implica que la presión ejercida en las zonas costeras marinas puede llegar a ser extrema. «Los entornos costeros albergan conjuntos de especies únicos y desempeñan funciones críticas», destaca Johan Pansu, coordinador del proyecto TEAM-Coast y profesor en la Universidad de Montpellier (Francia). «Entre estas funciones se encuentran servicios ecosistémicos, como la purificación del agua y el secuestro de carbono. Por ejemplo, las marismas saladas y los manglares capturan grandes cantidades de carbono atmosférico». Las zonas costeras también son fundamentales desde un punto de vista económico, ya que mantienen la pesca y suelen desempeñar un papel clave en el turismo. «Básicamente, se trata de zonas en las que viven muchas personas y que proporcionan servicios únicos a la humanidad», explica Pansu. «Por este motivo, debemos encontrar el modo de reducir nuestro impacto».

Supervisión de la biodiversidad marina

El objetivo del proyecto TEAM-Coast, coordinado por el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y llevado a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, era desarrollar nuevos métodos para evaluar la repercusión de las actividades humanas en la biodiversidad marina. «El resultado de tales actividades suele ser difícil de registrar», explica Pansu. «A menudo, las observaciones se han limitado a un número reducido de especies. Podemos estudiar los peces y los crustáceos, pero, entonces, estaríamos obviando una gran parte de la biodiversidad». La integración de diferentes presiones sobre la biodiversidad también ha resultado problemática. «La mayoría de las evaluaciones del impacto se centran en un agente contaminante o una presión a la vez», explica Pansu. «Sin embargo, este proceso ignora las posibles interacciones y los efectos combinados». El proyecto TEAM-Coast se propuso superar estos problemas mediante herramientas basadas en el ADN y modelización estadística. «Todos los seres vivos dejan un rastro de ADN», afirma Pansu. «Así pues, un poco como si fuésemos de la policía forense, recogimos muestras ambientales, sobre todo sedimentos y agua en este caso y, a partir de ellas, extrajimos ADN». Dichas muestras se recogieron en el estado australiano de Queensland, que alberga la Gran Barrera de Coral y un conjunto increíble de biodiversidad marina. A continuación, en el laboratorio, se buscaron y secuenciaron fragmentos de ADN, llamados códigos de barras del ADN, capaces de aportar información sobre la identidad de la especie. Después, se compararon estos códigos de barras con las bases de datos de referencia existentes. «Este método permite caracterizar potencialmente la diversidad de todas las formas de vida, desde bacterias hasta animales, sin capturar ni centrarse en un espécimen específico», añade Pansu. En la segunda parte del proyecto, el equipo aplicó estos datos a modelos estadísticos. «Queríamos ser capaces de examinar la repercusión de diferentes tipos de estrés, como los agentes contaminantes y los plaguicidas, en la biodiversidad», destaca Pansu. «Nuestro objetivo consiste en elaborar un modelo que pueda ser utilizado posteriormente en otros contextos ambientales».

Determinación de las repercusiones del ser humano

El principal éxito del proyecto TEAM-Coast ha sido demostrar la eficacia de su método basado en el ADN para determinar las repercusiones en la biodiversidad. Esta técnica permitió a Pansu y su equipo caracterizar y estudiar casi todas las comunidades en una sola muestra (bacterias, plantas, peces, crustáceos, etc.) de un modo exhaustivo, rápido y rentable. «Pudimos utilizar estos datos para elaborar modelos semipredictivos», añade. «Al proponer la reducción, por ejemplo, a la mitad, de la contaminación por plaguicidas, podemos predecir cuáles serían los cambios previstos en la biodiversidad». Por lo tanto, esta herramienta podría ayudar a los gestores medioambientales y a los responsables políticos a entender mejor el equilibrio entre la salud de los ecosistemas y las actividades humanas para tomar decisiones más fundadas y respetuosas con el medio ambiente. También podría servir para efectuar una supervisión continua a fin de garantizar que las zonas costeras de Europa tan importantes, y frágiles, sigan avanzando.

Palabras clave

TEAM-Coast, marino, biodiversidad, costa, carbono, manglar, ADN

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación